VALÈNCIA (EP). Una investigación de la Universidad de Oviedo ha demostrado que utilizar dispositivos electrónicos durante la noche, junto con un nivel de claridad elevado mientras se duerme, puede influir en el parto prematuro.
Los resultados, publicados en la revista 'Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing', revelan que la alteración de los ritmos biológicos provocada por estos factores tiene más peso para desencadenar un parto pretérmino que algunos de los habituales como el índice de masa corporal. Asimismo, el personal investigador ha constatado que trabajar a turnos puede actuar como otro factor desencadenante, según ha informado la Universidad de Oviedo en nota de prensa este viernes.
El estudio ha sido liderado por Elena Díaz Rodríguez, del Área de Fisiología de la Universidad de Oviedo, Susana Irene Díaz Rodríguez, del Área de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial y del Grupo de Investigación UNIMODE, y Catalina Fernández-Plaza, del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), con la colaboración de Ana Alonso, Celestino González y Inés Abad, de la Universidad de Oviedo.
Según la catedrática Elena Díaz Rodríguez, el modelo señala hábitos que son "claramente factores evitables" y por tanto "pueden ser muy útiles en la clínica obstétrica".
La investigación ha analizado mediante inteligencia artificial --en concreto, aprendizaje automático-- los casos de 380 embarazadas atendidas en el HUCA, de las cuales 157 finalmente tuvieron un parto prematuro y 223 a término. La novedad del trabajo radica en que, además de aspectos clásicos como el índice de masa corporal, la ganancia de peso, la ingestión de alcohol o si la madre es fumadora, se han abordado los hábitos relacionados con el sueño y la exposición a la luz.
Así, se han tenido en cuenta la hora a la que la madre se despierta cada día de la semana, si utiliza dispositivos electrónicos después de apagar la luz, si tiene la luz o el televisor encendido en torno a la medianoche, el número de interrupciones del sueño durante la noche, las horas de sueño en días laborables y festivos, el nivel de luz mientras duerme o si trabaja a turnos.
AlicantePlaza
El uso del móvil antes de dormir y la luz artificial en el sueño pueden contribuir a un parto prematuro
Lo Más Leído
-
1FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
2Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
3Tram d'Alacant superó los 43.500 usuarios procedentes del AVE Madrid-Alicante en 2024
-
4Alejandro Soler justifica su salida de la ejecutiva de Morant en centrarse en su tarea en el PSOE
-
5Vísperas de mucho, días de nada... o casi nada
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El uso del móvil antes de dormir y la luz artificial en el sueño pueden contribuir a un parto prematuro · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies