AlicantePlaza

'viatja llibre/viatja lliure'

El turismo literario y cultural valenciano van de la mano este verano

VALÈNCIA. El proyecto de la Generalitat junto a la Fundación pel Llibre i la lectura (Full), 'Viatja Llibre/Viatja Lliure' se ha presentado en la Biblioteca Pública de València. Esta iniciativa consiste en una exposición en la propia biblioteca i tres rutas itinerantes que recorren la vida y las obras literarias de escritores y escritoras valencianos y valencianas del siglo XX. El objetivo principal de 'Viatja Llibres' es fomentar la lectura de los literarios valencianos y, a la vez, conocer el patrimonio cultural que posee la Comunitat Valenciana y poder hacerlo desde hoy para aprovechar el buen tiempo del verano y las vacaciones que algunos poseen. 

En la presentación de este proyecto literario y cultural han participado el comisario de la exposición y del proyecto 'Viatja Llibre/Viatja Lliure', Alexandre Bataller, la directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, y el director de la Fundación Full, Jesús Figuerola

'Viatja Llibre' surge de la necesidad de dar a conocer el patrimonio que posee el territorio valenciano, mostrar a los visitantes de las rutas, los entornos y paisajes donde los escritores valencianos se inspiraron, vivieron e incluso murieron. También quiere ser un empujón para fomentar el turismo cultural y el "turismo literario" y, a su vez, que estas casas y fundaciones sean un lugar de encuentro entre los autores y los lectores. Para llevar a cabo estos objetivos se han creado tres rutas literarias del norte al sur de la Comunitat, cinco casas de escritores valencianos y cuatro fundaciones.

Casas Museos, Fundaciones y rutas por toda la Comunitat

Esta iniciativa literaria surge a partir del Plan Valenciano del Llibro y la Lectura de la Generalitat Valenciana, una manera de promocionar la literatura made in Comunitat Valenciana. "Queremos que con este proyecto la gente leamos más para que seamos una sociedad libre y más fuerte", ha resaltado Carmen Amoraga. Conocer los lugares valencianos donde nacieron, vivieron o trabajaron e incluso murieron los escritores valencianos es una manera unir y fomentar el turismo cultural y patrimonial que posee la Comunitat y que no es lo suficientemente conocido. 

Las Casas Museos están distribuidas de norte a sur y divididas en las tres provincias: dos en castellón, tres en valencia y 4 en alicante. La Fundació Carles Salvador en Benassal (Castellón) y la Fundación Max Aub en Segorbe (Castellón) son los dos autores que conforman las dos localizaciones de la Provincia de Castellón. La Casa de Lluis Guarner en Benifarió de les Valls (Valencia), la Casa Museo Blasco Ibáñez en València y el Espai Joan Fuster en Sueca (Valencia) son las tres localizaciones de la Provincia de Valencia que forman parte de este nuevo proyecto literario. Y por último, en la Provincia de Alicante los cuatro sitios literarios seleccionados y que forman esta ruta literaria alicantina son: la Casa Enric Valor en Castalla (Alicante), la Casa Museo Azorín en Monòver (Alicante), la Casa Museo Gabriel Miró en Polop (Alicante) y la Casa Museo Miguel Hernández en Orihuela (Alicante). 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo