AlicantePlaza

por primera vez en la feria

El 'criptoarte' llega a ARCO con Solimán López

  • Solimán López en el Centre del Carme.

VALÈNCIA. El pasado mes de marzo el mercado del arte contemporáneo se sacudía como pocas veces lo ha hecho. La afamada casa de subastas Christie's vendía por unos 57 millones de euros su primera obra de arte íntegramente digital, un archivo JPG creado por el artista Beeple, seudónimo de Mike Winkelmann. La cifra récord atrajo la mirada hasta de los más escépticos, un cambio de rumbo que tiene nombre: Everydays: the first 5000 days ('Todos los días: los primeros 5000 días'), un mosaico en el que todos los días, durante algo más de trece años, el artista incorporaba una nueva imagen digital. Con esta venta la casa de subastas daba el espaldarazo definitivo al arte puramente digital NFT (token no fungible), una operación que también suponía la primera transacción que Christie's ejecutaba mediante criptomoneda, en este caso Ether. Aunque esto del arte digital no es en ningún caso una novedad, lo cierto es que, tras una irregular entrada en el mercado, la definitiva venta millonaria del collage de Beeple ha levantado una polvareda en el sector, que no tiene más remedio que sumergirse en el universo NFT. 

Tanto es así que grandes eventos como la Feria de Arte Contemporáneo JUSTMAD 2021, que se celebra este mes en Madrid, dedicará su ciclo de conferencias a las nuevas tecnologías. Pero antes es el turno de ARCO, la feria entre las ferias, la gran cita del arte en España, que este año se celebra de manera excepcional en verano, una cita marcada por la pandemia y, desde ahora, también por el arte NFT. Es Solimán López, artista y director del departamento de I+D+I de la Escuela Superior de Arte y Tecnología de Valencia (ESAT), el primer creador en llevar a la feria una obra de este tipo, de la mano de la galería Baró, una pieza que ha captado la mirada de compradores, medios y curiosos y que sin duda ocupará más de una conversación en el recinto ferial de IFEMA. Pero, a todo esto, ¿qué diablos es el arte NFT? 

"Con la tecnología blockchain [que permiten encriptar la pieza y evita las duplicaciones] hemos conseguido técnicamente identificar archivos únicos, firmarlos. Esto significa una revolución para nuestra profesión porque hasta la fecha no teníamos ninguna manera de poder identificar un archivo que viniera de una u otra ubicación. A nivel de titularidad, de identidad, del propio archivo digital supone que realmente podamos poner un valor tangible y cuantificable económicamente a los objetos intangibles. Esto es una revolución", relata López en conversación con este diarioDe la mano de la galería brasileña Baró, que en apenas unos días abrirá nueva sede en Palma de Mallorca, el artista hace historia en ARCO con Hash Tree, una obra que plantea un juego, precisamente, entre lo tangible y lo intangible, un trabajo que da un giro de tuerca a la barrera entre lo físico y lo digital. De esta forma, López plantea una pieza que tiene que ver con esos espacios híbridos, conectando el universo digital con una pieza física, impresa en 3D, que además cuenta con un elemento sonoro. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo