VALÈNCIA (VP). El contenedor Zbox 20’ de Navlandis consiguió superar la semana pasada todas las pruebas estructurales especificadas en las normativas del sector del contenedor. Dichas normativas, la ISO-1496 y la CSC (Convenio Internacional sobre Seguridad de los Contendedores), garantizan la capacidad y seguridad de los contenedores usados para transporte marítimo. El contenedor de Zbox 20’ de Navlandis, ha superado los niveles más exigentes de dichas normativas, garantizando el mismo nivel de capacidad y seguridad que los contenedores estándares.
Tras un intenso trabajo de desarrollo tecnológico, esta noticia supone un hito muy esperado por la compañía, ya que “supone la certificación necesaria para que el contenedor Zbox sea usado para el transporte marítimo, y por tanto, pueda empezar a ser usado por las primeras navieras interesadas”, como ha asegurado su CEO, Miguel Navalón.
Navlandis, con sede en Picanya (Valencia) desde que se trasladaran a un espacio industrial en el que han desarrollado su taller de innovación, es una empresa de I+D especializada en el sector logística y transporte. A partir de ahora, se abre una nueva etapa para seguir avanzando en el cumplimiento de la visión de la compañía.
Zbox es un contenedor ISO plegable que consigue optimizar el transporte marítimo de mercancías, ya que, gracias a su diseño, es capaz de transportar en un único paquete cinco contenedores vacíos plegados en el mismo espacio que uno estándar. Este proyecto surge de la necesidad de optimizar el uso de contenedores en el transporte de mercancías, ya que el 25 % del tráfico global anual de contenedores viajan en vacío, suponiendo un impacto económico de 20.000 millones de dólares. Esta ineficiencia del sector se debe a los grandes desequilibrios que existen actualmente en los flujos de mercancías de las rutas comerciales, que obliga a la reposición de contenedores vacíos (logística inversa).