VALÈNCIA (EFE) El Gobierno estudiará la movilidad de las personas para poder identificar aglomeraciones y cuellos de botella de ciudadanos, con el fin de prevenir la extensión del COVID-19, según ha anunciado la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
Para entender estos desplazamientos, se "intentará desarrollar instrumentos de Inteligencia Artificial", según Calviño, que ha informado en rueda de prensa este lunes de la puesta en marcha de un proyecto piloto para esta iniciativa en Valencia.
La ministra ha afirmado que el "elemento clave para la victoria" contra el coronavirus es que las "medidas no solo se anuncien sino que se pongan en práctica".
"Uno de los aspectos fundamentales de la política de contención es su aplicación práctica, en el sentido de eliminar interconexiones entre los ciudadanos", ha añadido.
La puesta en marcha de una web con información verificada sobre el COVID-19; de un asistente conversacional para mayores; de una aplicación de autodiagnóstico para móviles y de una oficina del dato del coronavirus son otras de las iniciativas anunciadas y que están operativas "en los próximos días", según Calviño.
Sobre la oficina del dato del coronavirus, ha afirmado que ésta implicará un sistema centralizado para gestionar los datos de las comunidades autónomas con el fin de que se puedan entender las situaciones en las que se encuentra todo el territorio y se pueda ofrecer información actualizada a todos los hospitales.
Esta es una iniciativa que ya se ha puesto en marcha en otros países, ha recordado.
Sobre la aplicación de autodiagnóstico del COVID-19 para móviles, ha afirmado que esta incorporará un cuestionario similar al de los teleoperadores y servirá para descongestionar los teléfonos de atención sanitaria, una iniciativa que ya está en marcha como piloto en Madrid, ha recordado.
Además, ha anunciado una web unificada en la que se publique información verificada sobre el coronavirus, a fin de evitar la desinformación y la confusión que están suscitando las páginas en internet de origen desconocido.
Sobre el asistente conversacional, ha informado de que la atención a los mayores será oral, que ya se está lanzando un proyecto piloto en La Rioja y que se extenderá al resto de España.
Este asistente, según la ministra, ha suscitado el interés de operadores de otros países especialmente de América Latina, teniendo en cuenta que el idioma que usa es el español.
Estas iniciativas se suman al lanzamiento del programa Acelera PYME (Pequeña Y Mediana Empresa) , ya puesto en marcha, para financiar con una línea de créditos, a través de Red.es, el teletrabajo, según ha recordado.
Lo Más Leído
-
1El Hospital Quirónsalud Torrevieja da inicio a su 25º aniversario con la inauguración de la Campana de los Sueños
-
2Trashi y Elsa Grande conquistan el Castillo de Santa Bárbara para abrir la nueva temporada de 'Los conciertos del baluarte'
-
3El matemático mejicano Luis Carlos Velázquez convierte los números en icono en la exposición 'Cymanticon'
-
4FGV desbloquea la contratación de maquinistas del Tram y acuerda el fin de los paros con los sindicatos
-
5Doble cita con el 'western': John Sanderson presenta un libro y una exposición en la sala Aifos de la UA
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- El Gobierno estudiará la movilidad de los ciudadanos para prevenir aglomeraciones · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies