VALÈNCIA.- La buena nueva del éxito en los Premios del Audiovisual del documental Experimento Stuka, dirigida por Rafa Molés y Pepe Andreu, podría tener consecuencia imprevistas. El pasado miércoles saltó la alarma en una reunión del Grupo de Memoria Histórica de Compromís para elaborar el programa de la cita electoral del próximo mes de mayo. Al cónclave asistieron alcaldes de varias localidades de Castellón, militantes y los historiadores Vicent Grau Reig (experto en la Batalla de Levante) y Vicente Sampedro. Grau, con el apoyo de Sampedro, advirtió de los incontables errores y manipulaciones del documental y pidió a los alcaldes que no volvieran a organizar actos para promocionarlo. Según explicó a Valencia Plaza, obtuvo el compromiso de que así sería. Para el responsable de Memoria Histórica de la formación nacionalista, es muy importante el rigor histórico para no caer en la hagiografía tan propia de los historiadores franquistas. "No podemos hacer lo que criticamos", dijo.
Casualmente, entre los asistentes estaba Ferrán Puchades, secretario autonómico de Justicia, que es la que tiene las competencias en materia de Memoria Histórica. En concreto, recaen en el director general de Reformas Democráticas, el catedrático de Filosofía de la Universitat de València José García Añón. Puchades confirmó a este periódico el encuentro pero le quitó toda importancia a la polémica. Según él, "el tema se abordó únicamente dentro de los ruegos y preguntas, como otros tantos".
GRAU ASEGURA QUE LA MEMORIA HISTÓRICA DEBE CONSTRUIRSE SOBRE LA BASE DE LOS HECHOS, CON RIGOR Y SIN NECESIDAD DE MANIPULACIONES
El secretario autonómico también insistió en que "ese es un debate que hay que dejar a los historiadores" y, aunque se le vio informado sobre la polémica de la que ha dado cuenta Valencia Plaza estos días, fue incapaz de citar a uno solo que apoye las tesis del documental. Además, preguntado si cree que existe debate sobre si las pirámides las construyeron los extraterrestres, como sostiene la serie documental Aliens Ancestrales, reconoció que no. También reconoció no estar al tanto del congreso celebrado en mayo en la Universitat Jaume I sobre la batalla de Levante, en el que las tesis del experimento nazi fueron rechazadas por una veintena de especialistas.
Pero Compromís se va a tener que enfrentar al problema en Les Corts como ya se enfrentó a él el pasado septiembre en el Senado. La cuestión de fondo, y así se debatió en la reunión del miércoles, es que el (inexistente) experimento secreto nazi en El Maestrazgo permite construir un relato heroico sobre la historia del pueblo valenciano que "es necesario", aunque no sea auténtico. "A lo mejor es necesario un relato así", explicó Grau, "pero debe construirse sobre la base de los hechos y el frente de Levante, estudiado con rigor y sin necesidad de manipulaciones, podría ocupar ese espacio".
No es la primera iniciativa que toma Grau para frenar los pies a un documental que cuenta un inexistente experimento secreto realizado en cuatro pueblos del Maestrat (Castellón) para probar la eficacia de los JU 87, y sobre cuya falsedad ya ha informado este diario. El conseller de Cultura Vicent Marzà no estuvo presente en la cita, pero ya se había reunido con el fundador del Grupo de Estudio de Historia Local y Oral de la Jaume I y coordinador del departamento de Memoria Histórica de la institución. En ese encuentro, la consigna era la misma: no dar el menor apoyo a un documental que falsea unos hechos históricos hasta hacerlos totalmente irreconocibles. Grau dice contar con el apoyo de Marzà, pero el pasado martes sin ir más lejos el conseller mostró su apoyo en twitter a Experimento Stuka.