VALÈNCIA (EFE). Los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Iñaki Comas y Nuria Flames, adscritos al Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), han recibido dos 'Consolidator Grants' del Consejo Europeo de Investigación (ERC), ayudas por un total de 4,7 millones de euros para desarrollar estudios sobre la tuberculosis y la formación neuronal, respectivamente.
Estas ayudas contribuirán, por una parte, a conocer la transmisión asintomática de la tuberculosis, una de las diez causas de muerte más importantes del mundo, y, por otra, a conocer los procesos de formación de la diversidad neuronal en el cerebro, cuyos fallos están en el origen de multitud de enfermedades del sistema nervioso, ha informado el CSIC.
El proyecto de Iñaki Comas que se desarrollará en el Instituto de Biomedicina de Valencia, con el nombre de "TB-Reconnect", empleará a grandes poblaciones tanto del patógeno, la bacteria Mycobacterium tuberculosis, como de pacientes en distintas partes del mundo para cuantificar el impacto global de la transmisión de la tuberculosis subclínica, aquella que no presenta síntomas y, por tanto, no se detecta por los servicios de salud.
Comas publicó un estudio en 2019 que demostró que la tuberculosis se podía contagiar antes de que aparezcan los síntomas: "Aún no sabemos el papel que juegan los pacientes asintomáticos en la expansión", ha explicado el investigador valenciano, que estudiará casos de infectados para determinar biomarcadores en sangre asociados a la transmisión, obteniendo un método para detectar los casos potencialmente transmisores en pacientes asintomáticos.
Por su parte, la investigación que desarrollará Nuria Flames, "Neurocode", tiene por objetivo conocer cómo durante el desarrollo embrionario el cerebro es capaz de generar tantas neuronas distintas entre sí y con funciones muy diversas.
Para ello, este estudio utiliza a C. elegans, un gusano muy útil como modelo de estudio en Biología y mediante técnicas de fluorescencia, la investigadora puede observar en vivo los genes que se expresan (y activan) en las neuronas en este nematodo e identificar los mecanismos que hacen posible dicha expresión.
El objetivo es analizar cómo las neuronas interpretan el genoma regulador, las instrucciones que contiene el ADN para que cada una realice una función determinada.
Además, el trabajo busca entender cómo durante la evolución han ido apareciendo nuevos tipos de neuronas que han permitido a los animales realizar acciones y comportamientos cada vez más complejos. Para ello se realizarán análisis bioinformáticos y estadísticos, para los que contarán con la colaboración del catedrático de Matemáticas de la Universitat de València Guillermo Ayala.
Con la concesión de estas dos Consolidator Grants, son cinco las ayudas de este tipo del European Research Council (ERC) concedidas a personal investigador de centros del CSIC en la Comunitat desde el inicio de la concesión de estos proyectos; en total, los centros del CSIC en la Comunitat acumulan 19 ayudas desde el inicio del programa ERC: ocho 'Starting Grants'; cinco 'Consolidator Grants'; cinco 'Advanced Grant y una 'Synergy Grant'.
Lo Más Leído
-
1Se jodió el Perú
-
2El mejor escribano echa un borrón
-
3FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
4Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
5Melody: "Ir a Eurovisión supone saldar una deuda que tenía con todos mis fans"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Dos valencianos reciben 4,7 millones del Consejo Europeo de Investigación · AlicantePlaza · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies