AlicantePlaza

SERIES VINTAGE

'Código negro': el drama médico que suaviza la situación de colapso de la sanidad pública en EEUU

El drama médico procedimental, basado en un documental con el mismo título, refleja la saturación real de las urgencias en los hospitales de la Norteamérica post Obamacare, aunque muestra una visión edulcorada sobre sus resultados gracias a la labor de médicos, enfermeros y demás personal de emergencias

VALENCIA. En Estados Unidos hay un término que se utiliza en las urgencias de los hospitales que se define como ‘Código negro’. La palabra clave se refiere a determinada situación donde la afluencia de pacientes es tan grande, que no hay recursos suficientes para atenderlos. La serie de la CBS con el mismo nombre, que llega a Movistar el próximo 2 de diciembre, sube un escalón más con respecto a anteriores dramas médicos procedimentales, como la mítica serie Urgencias o la romántica Anatomía de Grey, mostrándose con total sordidez. Charcos de sangre por el suelo; orinales, guantes usados y demás material médico sin recoger; un teléfono de los noventa pegado con celofán que evidencia la precariedad de las instalaciones… En un espacio reducido de tan solo nueve metros cuadrados, una treintena de profesionales de la salud se hacinan alrededor de cinco o seis camillas para tratar de salvar la vida a los pacientes que están al borde de la vida y la muerte.

Imagínense la situación: están Los Ángeles, una ciudad que sufre 280.000 crímenes violentos al año, además de las enfermedades comunes que padece su población. Si un hospital cualquiera del país vive de media cinco códigos negros al año, según cuentan en la serie, el ficticio hospital Angels Memorial entra en ‘Código negro’ 300 veces al año. Es decir, prácticamente todos los días.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo