CASTELLÓ. La castellonense Beatriz Alés está muy acostumbrada a los retos. De hecho, cuando se mudó a Berlín hace una década fue en busca de ellos. No es que la capital de la Plana se le quedase "corta", también capitales como Barcelona estaban lejos de lo que soñaba. "Estudié en la Escola Tècnica d'Arquitectura de Barcelona, pero después decidí marcharme porque sabía cuáles iban a ser los caminos que iba a poder elegir y yo quería hacer algo que todavía no estuviera escrito, algo que no pudiera imaginarme dónde me llevaría. Aquí sabía hasta dónde podía llegar y en Berlín, en cambio, todo estaba más abierto. Esa incertidumbre me gustó", cuenta. Aun así, la profesional nunca se ha desconectado de su tierra y, por eso, desarrolla proyectos entre ambos países.
Eso sí, las ganas por no dejar nunca de sorprenderse le han llevado entre otras cosas a fundar su propio estudio de arquitectura en la ciudad alemana. Un espacio que la misma define como "colaborativo, crítico y experimental". Y es que siguiendo el espíritu que tanto le caracteriza, todo lo que desarrolla en su despacho lo plantea desde cero y en equipo con el cliente. Esto, que a priori puede parecer una carga, es una de las mayores motivaciones de su trabajo. "No creo que la arquitectura vaya camino a yo te hago un proyecto y así se queda. A mi me gusta dialogar con el cliente e intentar analizar qué se me está pidiendo, porque muchas veces te piden una solución sin explicarte el problema."
Ejemplo de esta visión es la Casa Witiza, una obra que acaba de ser seleccionada en la final de la XV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, así como en los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo. Alés diseñó, codo con codo junto al matrimonio que la contactó, un hogar totalmente renovado en el barrio de Carabanchel de Madrid. Más concretamente en la Colonia Histórica Tercio Terol. Construida en los años 40, esta colonia que engloba 640 viviendas unifamiliares, fue creada para alojar a familias humildes en régimen de alquiler durante la dictadura franquista. Actualmente está protegida como patrimonio urbanístico.