EL CAMPELLO. El Ayuntamiento de El Campello está acostumbrado a la fragmentación política: su historia democrática está plagada de multipartidismo, facciones, escisiones, mociones de censura, traiciones...y el 2015 fue una muestra más. La Alcaldía recayó en el valencianista Benjamí Soler, con solo tres concejales, entre otras cosas porque el PSOE no quiso entrar en el equipo de gobierno y la marca local de Podemos se decantó por el cabeza de lista de Compromís. Toda la izquierda y un partido de centro se unieron para elegir a Soler, pero sólo 8 conformaron el equipo de gobierno. El PP y Ciudadanos, que sumaron mayoría simple, se quedaron en la oposición, junto con el PSOE, que prefirió verlas venir.
Y de esta manera, comenzó el mandato, un mandato que con el tiempo ha estado plagado de idas y venidas, partidos expulsados del equipo de gobierno, concejales que han dimitido y otros ya ficharon por los partidos con los que se presentan ahora. La corporación que se despide está formada por 7 partidos, y ahora se presentan 11 listas. A las conocidas, se suman otras como CCD, Renovació Democrática, Vox y Contigo. Y entre medias, la del PSOE que tuvo que cambiar de candidato: Pere Lluís Gomis renunció a liderar la lista, pese a ser elegido por primarias, después de que Ferraz le trastocara la candidatura, y el partido optó finalmente por situar a Vicent Vaello como candidato.