ALICANTE. La startup 1MillionBot, fundada y dirigida por el ex rector de la UA Andrés Pedreño, acaba de cerrar con éxito una ronda de financiación de 1,5 millones de euros con el objetivo de ampliar dos nuevas líneas de trabajo: por un parte, robustecer el proceso de comercialización de sus productos -fundamentalmente, los chatbots- y su internacionaliación; y por otra, desarrollar nueva tecnología destinada a la Inteligencia Artificial. Con la nueva financiación, el valor de la startup alcanza los 8,2 millones de euros.
Desde la 1MillionBot explican que la financiación se ha completado con clientes, o agentes que pertenecen al ámbito de los sectores donde la Inteligencia Artificial (IA) y los Asistentes Virtuales Inteligentes (AVIs o chatbots) presentan mayor perspectiva de futuro: banca, seguros, alimentación, transporte, salud, universidades, educación en general, retail o servicios. Según la empresa “esta base de accionariado nos permitirá establecer colaboraciones muy fructíferas y ventajosas con sectores clave y sus principales empresas”.
1MillionBot, con sede en Alicante y Madrid ofrece el servicio más efectivo en chatbots conversacionales, que garantizan un porcentaje superior al 90% de respuestas acertadas. Los chatbots y asistentes virtuales inteligentes interactúan con el usuario por texto o voz y están basados en Inteligencia Artificial.
Una plataforma integrable con todas las tecnologías IA
La tecnológica y metodológica de 1MillionBot es integrable con otras plataformas basadas en Inteligencia Artificial y Procesamiento de Lenguaje Natural (PLN) tales como Dialogflow-Google, Watson-IBM, o plataformas propias a través de la alianza con Lucentia LAB, Empresa de Base Tecnológica (EBT) especializada en Big Data e Inteligencia Artificial, e instalada en el complejo de Torre Juana, en Alicante, donde también tiene la sede 1MillionBot.
1MillionBot se conecta con bases de datos y CRMs líderes en el mercado. Asimismo, está integrado vía voz en Google Home y Amazon Echo, desde donde 1MillionBot está desarrollando productos como el “mayordomo virtual” pensado para asistir al usuario en la habitación de un hotel o en el hogar gestionar eficientemente una casa.