VALÈNCIA. El Pleno de les Corts Valencianes ha dado luz verde a la nueva ley de Libertad Educativa, que sustituye la ley de Plurilingüismo, impulsada por el Botànic en 2018. El texto, presentado por los grupos parlamentarios PP y Vox a finales del pasado mes de marzo, ha sido aprobado tras pasar por una fase de enmiendas en la que se aprobó incluir algunas modificaciones respecto a su redacción inicial. En este sentido, se dio el visto bueno a incorporar las enmiendas planteadas por los grupos PP y Vox casi en su totalidad, mientras que fueron rechazadas las que propusieron los grupos PSPV y Compromís.
Junto con la ya mencionada ley de plurilingüismo, se presentaron la ley de Concordia, la modificación de la ley de Transparencia e Incompatibilidades, la ley de À Punt y la reforma de la ley de la Agencia Antifraude. Se prevé que Les Corts también aprueben esta semana las dos últimas leyes mencionadas, mientras que ultimarán en comisión la tramitación de las otras dos, Concordia y Transparencia, que irán previsiblemente al pleno de los días 10 y 11 de julio.
Novedades de la nueva ley: títulos de valenciano al final de cada etapa
El texto de la nueva ley educativa incluye una serie de novedades como la recuperación de la doble línea en valenciano, la consideración del valenciano como un "mérito" para parte del profesorado o la posibilidad de exención de evaluación de los alumnos en esta lengua. Esta norma prevé entrar en vigor de forma completa a partir del curso 2025-2026, pero aplicarse de forma parcial a partir del próximo curso, con medidas como la certificación "automática" de titulaciones de valenciano.
En este sentido, el texto prevé una serie de "reconocimientos" al alumnado que realice y supere la asignatura de valenciano a lo largo de cada nivel educativo:
- Educación Primaria: nivel A2
- Educación Secundaria: nivel B1
- Bachillerato con nota media de valenciano en ambos cursos inferior a un 7: nivel B2 (antiguo grado elemental)
- Bachillerato con nota media de valenciano en ambos cursos igual o superior a un 7: nivel C1 (antiguo grado medio)
- Prueba de acceso a la universidad con nota en valenciano igual o superior a un 7: nivel C1 (antiguo grado medio)
Por su parte, aquellas personas que superen el valenciano en la formación básica de personas adultas contará con un nivel A1 de valenciano. En el caso que estos alumnos acrediten haber cursado con anterioridad esta lengua, podrán obtener el reconocimiento del nivel A2 o B1 de valenciano, según una serie de condiciones todavía por plantear por parte de la Conselleria de Educación.