Valencia Plaza

firma en el parque científico de Alicante 

La 'startup' Calpech lanza su primer producto para digestores anaerobios para la industria

  • Equipo de Calpech y la gerente del PCA en imagen de Archivo. Foto: AP

ALICANTE. La startup Calpech, parte del Parque Científico de Alicante (PCA) se dedica a la producción masiva de nanopartículas de hierro encapsuladas. Desde la firma acaban de lanzar su primer producto para los digestores anaerobios, -el proceso en el cual microorganismos descomponen material biodegradable generando diversos gases que se pueden usar en combstibles o industria, entre otros-. El componente activo que usan está basado en su especialización, las nanopartículas de hierro. La firma recibió en octubre de 2021 la aprobación de la patente que avala su propia tecnología y el proceso para fabricarlas, que les aporta de forma exclusiva la explotación de este sistema. En este caso, aumentan la producción del metano en los digestores biológicos y eliminan hasta el 90% del ácido sulfhídrico generado durante el proceso de digestión. Además, mejoran la estabilidad de los reactores biológicos ante las cargas puntuales, según apuntan desde la empresa.

Esta empresa está impulsada por Yuriy Budyk, Andrés Fullana, Blanca Calderón, Manuel Rodríguez y Rubén García y se dedica a la producción de las nanopartículas de hierro encapsuladas en carbono (CE-nZVI) para soluciones ambientales, entre ellas la mejora de la producción del biogás y eliminación del ácido sulfhídrico en biodigestores o la eliminación de metales pesados en aguas y suelos contaminados. También asesoran en el montaje y operación de las plantas de carbonización hidrotermal de los residuos agroindustriales, higiénicos, lodos y similares para su valorización energética. 

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo