AlicantePlaza

parcela de 41.000 metros en el solar de la antigua fábrica de coca-cola

VGP logra licencia y acelera la comercialización de su parque empresarial en Alicante

  • Recreación virtual del parque empresarial proyectado por VGP en Alicante. Foto: VGP

ALICANTE. El gigante de origen belga especializado en la promoción inmobiliaria para el sector logístico, VGP Group, relanza su proyecto de parque empresarial en Alicante, sobre el solar de la antigua embotelladora de Coca-Cola, a espaldas del APD-21, en el Llano del Espartal, tras lograr licencia para la ejecución de sus obras

La compañía adquirió ese recinto que pertenecía a la familia de empresarios valenciana Gómez-Trenor (fundadora de la embotelladora valenciana del conocido refresco de cola) en la primera mitad de 2022, como informó este diario. Y ahora, la superación de ese trámite de autorización municipal, ha llevado al grupo a intensificar la labor de comercialización, para lo que contaría con la intervención de consultoras inmobiliarias como CBRE, con el propósito de arrendar sus espacios a operadores especializados en el sector industrial o en la distribución, antes de dar inicio a los trabajos de construcción de las futuras instalaciones. Fundamentalmente, con el fin de adaptarlas -en la medida de lo posible- a las necesidades específicas de los futuros inquilinos, bajo el concepto de llave en mano.

De hecho, ya se habría recibido el interés de varias empresas interesadas en posicionarse en el recinto, según precisaron portavoces oficiales consultados por Alicante Plaza, sin que hasta ahora haya trascendido la confirmación de acuerdos concretos, toda vez que las negociaciones para instalarse en VGP Park Alicante se encontrarían sujetas a cláusulas de confidencialidad

En principio, VGP ofrece la posibilidad de optar por la totalidad del espacio alquilable, con una superficie global de 24.528 metros cuadrados distribuidos sobre una parcela de 41.834, en la que se incluyen viales de acceso. Pero también plantea la opción de ocupar hasta seis módulos individuales de forma separada, con una superficie mínima de 3.000 metros cada uno, según las mismas fuentes. 

El proyecto incluye, además, la reserva de espacio para el estacionamiento de vehículos, con una capacidad de 295 plazas, así como otras 30 para vehículos industriales. De igual modo, contempla la provisión de 30 muelles de carga para camiones, lo que convierte a VGP Park en una opción ajustada a las condiciones que pueda requerir una compañía dedicada a la logística que esté interesada en disponer en Alicante de un centro de reparto de última milla como los que ya se encuentran posicionados en el entorno: los ejemplos de la estación logística de Amazon, de Integra2, el promovido por XPO o, incluso, la colmena de Mercadona.

Su emplazamiento es, igualmente, uno de los principales atractivos del parque empresarial en la medida en que dispone de facilidades de acceso a la A-31, a la A-70, así como al Puerto y al aeropuerto, que resulta indispensable para agilizar la distribución de productos. A esa ventaja, se sumaría la incorporación de "los máximos estándares de calidad" que caracterizan todos los centros del grupo, según portavoces oficiales. Entre ellos, figura la incorporación de medidas de eficiencia energética (como la sectorización del sistema de alumbrado) para procurar un funcionamiento sostenible, así como puntos de carga eléctrica para vehículos enchufables.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo