ELCHE. Este miércoles se celebraba en Elche, en el salón de actos de Grupo Soledad en el Parque Empresarial, la primera edición del Congreso de Economía Circular (Conecoo), una jornada organizada por Cedelco, Elche Parque Empresarial, el Parque Científico de la UMH y la firma ilicitana Greene, que contó con un centenar de asistentes. La premisa, abordar los retos, problemas y soluciones de todo lo relativo a la economía circular, la tan recurrente descarbonización de la economía y los cambios disruptivos que esta aspira a ofrece en la industria. Un nuevo camino por recorrer que ya está dando resultados, como se puso de manifiesto con las mesas en las que participaron distintos profesionales y empresas del sector, que también pusieron de relieve la complejidad de la misma, pues precisa de una gran inversión y está acompañada de una legislación compleja.
Antes de la primera mesa, y a modo de apertura, la directora de Cedelco, Sol Segura, destacaba la importancia de estas iniciativas para eliminar o paliar las emisiones de gases de efecto invernadero, con unas breves intervenciones introductorias de Amelia Navarro, presidenta de la comisión de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la CEV, y de Esther Díez, concejal de Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elche. Respetivamente, la primera destacó la necesidad de pasar "de un modelo lineal a otro de economía circular" en la producción, de forma que sea transversal a todos los sectores, calificando como clave la innovación y que las administraciones públicas impulsen y tengan en cuenta su incidencia en la competitividad de las empresas "en plazos razonables". Al hilo, el perte de la economía circular calcula hasta 700.000 empleosen Europa, el 10% en España. Desde la administración, la concejal destacó la referencialidad del sector empresarial ilicitano, "líder de procesos innovadores en políticas integradas en procesos industriales, reconocido en Europa en varias ocasiones", y destacó el papel de la economía circular en el Consistorio con la gestión de los residuos, así como la necesidad de la administración "de agilizar procesos burocráticos".