AlicantePlaza

administraciones y entes sociales y empresariales se reúnen para trabajar en esa vía

La marca territorio Vega Baja busca afianzarse con la unión del cluster agroalimentario

  • Última reunión de Convega para crear la marca territorio Vega Baja. Foto: AP 

ORIHUELA. El trabajo por crear una Marca Territorio de la Vega Baja y de impulsar y fomentar la unión del sector agroalimentario dentro de un cluster comienzan a dar pasos juntos. Con el fin de reforzar la imagen y la percepción de la comarca como un sector con fuerza, las reuniones entre administraciones y sectores sociales y empresariales no dejan de sucederse en diferentes localidades de la Vega Baja para reforzar esa idea. 

La comarca de la Vega Baja busca unir sus empresas bajo el paraguas de un pool empresarial para ganar fuerza. Las administraciones, universidades y el sector empresarial, pasando por firmas de la Vega Baja y cámaras tienen claro que la unión del sector agroalimentario es crucial para su enriquecimiento, actividad y evolución y, sobre todo, para que gane peso a nivel nacional e internacional. Por ello, el cluster agroalimentario está en su primera fase de creación. 

Recientemente, el Ayuntamiento de Orihuela organizó una nueva sesión de trabajo para la creación del clúster Agroalimentario de Orihuela-Vega Baja. Esta vez, en forma de reunión para valorar la situación del sector y realizar un diagnóstico correcto de su estado y necesidades. Las reuniones tuvieron lugar en la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (Epso-UMH). Por un lado, se realizó una institucional a la que asistieron los alcaldes de Bigastro y Rafal y representantes de EPSO-UMH, Cámara de Comercio e Industria de Orihuela,  Convega, Asemvega, Jovempa, Banco Sabadell, Agrobank – Caixabank, Caja Rural Central, Bankia y Cajamar.  Por otra parte, se realizó otro encuentro con asociaciones y productores. A esta asistieron representantes de ASAJA Vega Baja, La Unió de Llauradors i Ramaders,  Juzgados Privativos de Aguas de Orihuela y Almoradí y regantes de la zona.

Tras  varias reuniones, se empiezan a sacar conclusiones para la redacción del proyecto, a falta de más mesas de trabajo para consensuar el modelo y pasos a seguir. En la primera de las sesiones se debatió sobre qué modos de financiación existen para el sector agroalimentario, la rentabilidad y la estructuras de las empresas del sector y de los seguros agrarios en la región. 

Los creadores del cluster están en esta primera fase para construir un mapa que refleje el tejido empresarial de la Vega Baja, para identificar las empresas y los actores que existen y también en las que han de sumar para hacer un sector fuerte. Se está haciendo un mapeo empresarial para conocer el estado del territorio y, también entrevistas con los empresarios, para evitar las reticencias de las pequeñas empresas para asociarse y unirse.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo