ALICANTE. Enaguas, corpiños, blusón, zaragüell… Todas son piezas de la indumentaria oficial de Fogueres, pero ¿a quién corresponde cada una? ¿Mujeres, hombres? ¿Belleses, foguerers, barraquers? La clasificación apunta cuatro tipos de trajes: el de novia alicantina, únicamente femenino y para las belleses y dames; el traje del siglo XIX, solo para el sexo masculino; el de faena del siglo XVIII, para hombres y mujeres, y el de mudar del siglo XVIII, también para ambos sexos. Si bien es cierto que los dos últimos están compuestos por distintas piezas dependiendo de si quienes lo visten son foguerers o foguereres.
El de novia alicantina es, como ya se ha adelantado, exclusivamente para las belleses y dames. ¿Por qué? Por una decisión de 1961, cuando en un pleno de Fogueres se acordó que estas figuras debían lucirlo de manera obligatoria, declarándolo así traje oficial. Está compuesto por ocho piezas, empezando por las enaguas de hilo o algodón, una prenda de color blanco o beige que puede ir adornada con volantes o puntillas. Su forma de caer es con vuelo, lo cual se puede potenciar con un cancán o un ahuecador para dar mayor volumen a la falda, que debe distar quince centímetros del suelo, intentando que los zapatos queden al descubierto. Sobre las telas, puede emplearse espolín, damasco, brocado… con colores y/o metales, así como bordados y pinturas.