ALICANTE. Arranca la cuenta atrás para el inicio de las obras de la estación central del tranvía en Alicante, bajo la tutela de la empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat (FGV). Los primeros trabajos comenzarán a ejecutarse a finales de este mes de octubre, según confirmó este jueves el conseller de Agua, Medio Ambiente, Infraestructuras y Transportes, Vicente Martínez, al comparecer en Les Corts para dar cuenta de las previsiones de actuación de su departamento en el nuevo curso político. En realidad, el mismo Martínez ya había anticipado esa fecha al participar en la jornada sobre movilidad sostenible organizada por la Cátedra de Vectalia bajo el título Repensar la ciudad, el pasado 16 de septiembre. Con todo, este jueves ofreció algún otro avance adicional sobre cómo se pretende organizar esa intervención.
Una de las principales novedades desgranadas por Martínez fue el próximo cierre del aparcamiento de vehículos propiedad de Adif para que pueda llevarse a cabo su retranqueo hacia terrenos libres del cajón ferroviario situados en el entorno del barrio de Princesa Mercedes. "Los trabajos previos incluyen el cierre de la zona afectada directamente en el entorno del aparcamiento de Adif. Porque la obra, además de afectar de una zona ferroviaria en desuso, se realizará en la zona de entrada principal del actual acceso de vehículos, desde la avenida Salamanca, que se cerrará y pasará a realizarse temporalmente desde el segundo acceso existente", concretó durante su intervención.
Ese segundo acceso señalado por Martínez que sí permanecerá operativo -y que garantizará una entrada peatonal directa desde las plazas de estacionamiento hasta el edificio de la terminal de ferrocarril- se sitúa en la calle Alcalde Rafael Millá Santos, sobre el eje de la avenida de Aguilera. Esa calle y su prolongación, la calle Luis Sánchez Octavio de Toledo, permanecerán abiertas a la circulación para absorber los desplazamientos de vehículos con destino al aparcamiento. De ese modo, podrá abordarse la excavación de la futura estación subterránea a cielo abierto en la pastilla de suelo que ocupa ese estacionamiento en la actualidad, con la previsión de que esa fase del proyecto pueda abordarse entre finales de este año y principios de 2025.