AlicantePlaza

primera reunión de la comisión creada a instancias de vox

El eje progresista acusa al bipartito de Alicante de improvisar con las partidas rurales

  • El edil de Partidas Rurales, Manuel Jiménez, conversa con la edil de Educación, Julia Llopis, en un pleno, en imagen de archivo. Foto: PEPE OLIVARES

ALICANTE. Los tres grupos políticos de corte progresista representados en el Ayuntamiento de Alicante, PSPV-PSOE, Unides Podem EU y Compromís, han coincidido este miércoles en criticar la "improvisación" del equipo de Gobierno (PP y Cs) por lo que respecta a la planificación de las necesidades de las partidas rurales. Lo han hecho tras el desarrollo de la primera sesión de la comisión constituida para elaborar un plan integral sobre las partidas, que se aprobó en el pleno ordinario de diciembre a propuesta de Vox.

En primer lugar, el grupo municipal socialista ha denunciado la falta de propuestas e iniciativas del equipo de Gobierno, al considerar que "ha asistido a la constitución de la comisión sin ideas claras y sin apenas argumentos para el desarrollo de la misma, dejando la iniciativa al resto de grupos municipales". "La falta de iniciativa política del equipo de Gobierno ha quedado clara, ya que han sido los concejales de la oposición, con los ediles socialistas a la cabeza, los que en bloque han tenido que sugerir las bases para la creación de la organización y funcionamiento de la comisión", según han manifestado a través de un comunicado.

En la reunión se ha acordado que la Concejalía de Participación Ciudadana solicite a la Concejalía de Coordinación de Proyectos que aporte en el plazo de 15 días un plan de organización, que según ha insistido el PSPV-PSOE, "ya debía haber presentado en esta primera reunión el equipo de Gobierno, para el funcionamiento efectivo y práctico de la propia comisión". En este apartado, se tendrá que decidir qué tipo de colectivos podrán formar parte de la misma.

Los ediles socialistas Lara López y Manuel Martínez han defendido, así, "una participación trasversal y abierta de todos los colectivos vecinales y sectoriales de las partidas rurales que conforman estas zonas de Alicante". En la constitución de la comisión se ha acordado una primera asamblea informativa con todas las asociaciones de las partidas donde se les trasladará las directrices que en un futuro va a llevar esta comisión de trabajo. En la próxima reunión se espera que Participación Ciudadana presente unas propuestas para formalizar los grupos de trabajo en el que se incluyan a todos los colectivos vecinales y las materias a tratar.

Los ediles socialistas han expresado su confianza en que en la próxima reunión se pueda "avanzar de forma eficaz en conseguir los objetivos que desde el PSOE se persigue como es la dotación de más servicios (asfaltado, alumbrado, transporte, seguridad...)".

En segundo término, el portavoz municipal de Unides Podem EU, Xavi López, también ha recriminado la actitud del bipartito para denunciar que el edil de Partidas Rurales, Manolo Jiménez, "no puede venir a la comisión con las manos vacías a esperar a que la oposición le hagamos el trabajo". López ha recordado que "Unides Podem se abstuvo en el pasado pleno en la votación sobre la creación de esta comisión, porque no entorpeceremos la creación de equipos destinados a debatir y aportar soluciones a temas que preocupan a vecinos y vecinas" pero, a su vez, se ha mostrado "escéptico con su utilidad", ya que no entiende que el equipo de Gobierno "haya pretendido, en un primer momento, que únicamente participen las asociaciones que tienen representacion en la Junta de Distrito 5". "¿Para qué serviría duplicar un organismo?", se ha preguntado.

En esta línea, ha dudado, además, de que la comisión vaya a servir "para esclarecer asuntos que están sobre la mesa, como la resolución del Síndic de Greuges sobre el asfaltado, la judicialización de la representatividad de la Junta" tras la denuncia presentada en Fiscalía por un colectivo frente al proceso de votación de los representantes a las juntas de distrito, así como "la implementación del taxi rural, o el plan de industrias tóxicas de Fontcalent".

Por ello, ha asegurado que "habrá que esperar a ver cómo se desarrollan los puntos acordados en cuento a la metodología para la participación por parte de Coordinación de Proyectos y Partidas Rurales" pero, a su juicio, se ha demostrado que el equipo de gobierno de PP y Cs "está paralizado y no tiene ninguna idea ni propuesta para la ciudad en general ni para las partidas en particular".

Por último, el portavoz municipal de Compromís, Natxo Bellido, ha acusado al bipartito de "no hacer su trabajo y acudir a las comisiones con las manos vacías y sin propuestas reales". Así, ha abundado en la crítica a la "improvisación y la falta de criterio del bipartito" que se habría evidenciado en la comisión en la que "el gobierno municipal pretende que la oposición progresista le haga el trabajo".

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo