ORIHUELA. La comarca de la Vega Baja busca unir sus empresas bajo el paraguas de un pool empresarial para ganar fuerza. Las administraciones, universidades y el sector empresarial, pasando por firmas de la Vega Baja y cámaras tienen claro que la unión del sector agroalimentario es crucial para su enriquecimiento, actividad y evolución y, sobre todo, para que gane peso a nivel nacional e internacional. Por ello, el cluster agroalimentario está en su primera fase de creación.
Precisamente, en este primer momento del plan, en el que se hace un mapeo empresarial para conocer el estado del territorio y, también entrevistas con los empresarios, las reticencias de las pequeñas empresas para asociarse y unirse es uno de los primeros y principales retos que superar en este proyecto.
Es una de las conclusiones que expusieron ayer, en el Simposio Internacional Agroalimentario de la Vega Baja (SYA Orihuela) los artífices de este proyecto. El catedrático de Innovación y Estrategia Empresarial de la Universidad Politécnica de Valencia, José Luis Hervás y la catedrática de Economía, Sociología y Política Agraria de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela, de la UMH, Margarita Brugarolas, han sido los ponentes encargados de enseñar al público del evento los primeros resultados y el proyecto del futuro cluster.
Hervás, aseguró que los creadores del cluster están en esta primera fase para construir un mapa que refleje el tejido empresarial de la Vega Baja, para identificar las empresas y los actores que existen y también en las que han de sumar para hacer un sector fuerte. Esta fase incluye entrevistas con representantes de las empresas que, en algunos casos "nos imponen un reto, la resistencia a cooperar". El catedrático de la UPV afirma, sin embargo, que es un "gran reto, no solo propio de la Vega Baja, si no un síntoma común en varios sectores productivos de la Comunidad Valenciana, salvo, quizá en el sector del turrón, donde sí hay una gran unión".
Ambos ponentes argumentaron que se producía, en este caso una paradoja porque, precisamente, según su opinión, las pequeñas empresas del sector agroalimentario solo podrán prosperar, precisamente, cooperando y bajo el paraguas de todo un sector. Los impulsores del cluster creen que la clave es poner en valor la agrupación entre los actores de este plan. Hace falta, según las expertas, un cambio de mentalidad y dirigirse hacia las nuevas generaciones del sector, más abiertas, para cambiar. Hacerles ver que hay ciertos aspectos en los que, con cooperación, pueden ir a más. La profesionalización de las direcciones de las empresas del sector, es necesaria para tener una visión más amplia, aseguraron en esta ponencia del SYA Orihuela.