ALICANTE. Convocatoria en marcha para trazar el futuro del centro cultural Las Cigarreras, en las instalaciones de la antigua Tabacalera. Y con él, el del conjunto de los barrios de Campoamor, Carolinas Bajas y San Antón. El equipo de Gobierno, compuesto por Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), ha dado a conocer este martes las bases del concurso para contratar la redacción del proyecto del Plan Director y de Usos del espacio con los que se aspira a transformar y dar un uso cultural y social innovador al conjunto de las naves del complejo en los próximos tres años, entre 2020 y 2023.
Para ello, se contempla una inversión global de 17 millones. En concreto, se asignan 12 millones para la reconversión de los espacios ya existentes (Caja Negra, Casa de la Música, Secadero, etc.), de los edificios reutilizables ahora vacíos y del suelo liberado tras las demoliciones de los elementos desprovistos de valor arquitectónico. Todo ese ámbito suma una superficie global de 15.000 metros cuadrados. Además, se prevé otra inversión de 4,9 millones específicos para la transformación de la llamada Casa de Misericordia: el edificio parcialmente ya rehabilitado que ahora acoge la oficina de la Edusi, que abarca otros 5.000 metros cuadros. La convocatoria incluye una primera fase en la que se encuadra la redacción del proyecto y la ejecución de obra para este primer edificio.
Los ediles de Urbanismo, Adrián Santos Pérez (Cs); Coordinación de Proyectos, Toño Peral (PP); y Cultura, Antonio Manresa, han avanzado que el pliego de bases del concurso se aprobará, previsiblemente, en la próxima Junta de Gobierno, y que la redacción del conjunto de proyectos deberá estar terminado en un plazo de seis meses, a contar desde el momento en el que se produzca la selección de la mejor propuesta.
Los tres han abundado en que con el concurso se le da el espaldarazo definitivo al desarrollo del programa de reurbanización de Las Cigarreras, cofinanciado como Estrategia de Desarrollo Urbanístico Sostenido Integral (Edusi). Y los tres han incidido en que su ejecución "tendrá un impacto muy positivo en los barrios de la zona de Campoamor y Carolinas Bajas, puesto que contribuirá a convertir el conjunto en "un polo de atracción cultural y de actividades de toda índole" que servirá como "referencia en el conjunto de la provincia" por su papel transformador de su entorno.
En concreto, el adjudicatario del concurso tendrá que definir los usos de todo el espacio urbano que rodea la Plaza de Toros (conocido como OI/4), también deberá determinar los usos del antiguo edificio de Tabacalera y deberá presentar el proyecto de ejecución para la Antigua Casa de la Misericordia.
La convocatoria parte con un presupuesto de licitación de 621.940 euros para la redacción de todos los proyectos. Una vez concluido el trabajo de definir los usos urbanísticos de Tabacalera y el entorno de la Plaza de Toros quedará despejado el camino para la rehabilitación de la antingua fábrica de tabacos, con un coste de unos 12 millones de euros, y para la actuación en la Antigua Casa de la Misericordia, que se prevé supondrá un desembolso de 5 millones.
El Plan Director de Intervención y Usos servirá como herramienta guía para la adecuada conservación, restauración y desarrollo sostenible de este conjunto histórico, destacando las singulares características del edificio. El área de actuación se encuentra englobada dentro del ámbito del OI4 (Operación Integrada Fábrica de Tabacos-Campoamor) de suelo urbano incluido en el Plan General Municipal de 1987 y cuya ordenación está diferida a la elaboración de un Plan Especial, según han detallado fuentes municipales.