AlicantePlaza

posición municipal respecto a la planta de almacenaje de combustible

Barcala enfría la vía de la negociación para frenar los depósitos del Puerto: sin contacto hasta ahora

ALICANTE. La posible vía de diálogo que podría emprenderse con la empresa promotora de los depósitos del Puerto con el propósito de evitar su instalación no se habría abierto de forma oficial. Cuando menos, así lo ha sostenido este jueves el alcalde, de Alicante, Luis Barcala, en respuesta a una pregunta formulada por el grupo municipal del PSOE, en la que se le cuestionaba sobre cuántas veces se había reunido con los responsables de dicha compañía: XC Business 90.

El primer edil se ha limitado a sostener que no se había entrevistado en ninguna ocasión con los representantes de dicha empresa. Y no ha llegado a anticipar la hipótesis de que pueda propiciarse un encuentro a futuro, a pesar de que, el pasado viernes, sí dejó abierta esa posibilidad con el propósito de negociar un acuerdo que evitase el desarrollo del proyecto, después de que se hiciese pública la resolución del Tribunal Supremo (TS) por la que inadmitía el recurso de casación presentado por el Ayuntamiento frente a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que reconoce el derecho de la compañía promotora a la concesión de la licencia ambiental por silencio administrativo positivo.

Al margen de esa contestación, el primer edil ha aprovechado su intervención para poner en valor la labor desarrollada por los servicios jurídicos municipales en relación a la presentación de ese recurso, frente a las manifestaciones formuladas por parte de los grupos políticos que ejercen funciones de oposición respecto a una hipotética inadecuación de ese recurso buscada de forma voluntaria.

La portavoz del PSOE, Ana Barceló, había incidido, al plantear su pregunta, sobre la posición unánime de rechazo de la corporación a la instalación del proyecto y había reconocido la profesionalidad de los servicios jurídicos que han promovido las actuaciones legales frente al desarrollo del proyecto. Con todo, había cuestionado sobre los entresijos de las supuestas conversaciones que pudiesen haberse mantenido con los responsables de la empresa promotora, y había planteado el ofrecimiento del PSOE para abordar una posición frente al proyecto.

Sea como fuere, lo cierto es que la pregunta formulada por el PSOE no ha sido el único momento del pleno en el que se ha tratado sobre los escenarios del futuro del proyecto. Barcala también ha contestado a otra pregunta posterior planteada por el portavoz del grupo municipal de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé, respecto a qué acciones se pretende llevar a cabo por parte del Ayuntamiento y del Puerto para evitar la ejecución de ese proyecto. Y, en realidad, se ha limitado a señalar que se estaban barajando todas las acciones posibles por parte del Ayuntamiento, desde la solicitud de nulidad de sentencia del TSJ a la revisión de la licencia de obra, todavía pendiente. Respecto a la posición del Puerto, el primer edil ha asegurado que su presidente, Luis Rodríguez, ya se ha posicionado en contra, así como el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, sobre el que ha sostenido que también ha mostrado su alineamiento con el ayuntamiento.

Por último, el primer edil ha emplazado al próximo pleno la contestación a otra pregunta formulada por el portavoz del grupo municipal de Compromís, Rafa Mas, sobre cuándo tenía intención de convocar la comisión Puerto-Ciudad para analizar la situación del proyecto de los depósitos.

Conservatorios y escuela infantil

Con carácter previo, en el transcurso del pleno, el edil de Seguridad Julio Calero ha respondido a un ruego formulado por el grupo municipal de Compromís, que ya se está trabajando en la organización de un reconocimiento institucional a los empleados municipales que han prestado ayuda frente a la catástrofe de la dana de Valencia. La edil de Urbanismo, Rocío Gómez, ha detallado la relación de actuaciones llevadas a cabo respecto a los trámites efectuados en coordinación con la Agencia Valenciana de Protección del Territorio (AVPT) frente a las viviendas irregulares detectadas en zonas inundables de las partidas rurales, en respuesta a una pregunta formulada por el edil del PSOE Raúl Ruiz. Al respecto, Gómez ha sostenido que se mantiene una comunicación permanente y que ya se han completado seis decretos de paralización de obras, a partir de las denuncias formuladas por los vecinos. Con todo, no se ha llegado a pronunciar sobre el supuesto retraso en la intervención respecto a esas denuncias, que -según Ruiz- se habría puesto de manifiesto en una respuesta facilitada por la AVPT a los vecinos respecto a los primeros escritos que llegaron a registrarse en 2022.

La edil de Educación, Mari Carmen de España, ha respondido a otra pregunta formulada por el edil socialista Miguel Castelló sobre el traslado pendiente del Conservatorio de Música Guitarrista José Tomás para señalar que ya se ha mantenido distintas reuniones con la Conselleria de Educación para concretar una ubicación en la que resituar los conservatorios de música y danza de la ciudad, entre las que no se contemplaría la alternativa del PAU 5, al quedar sujeta a su desarrollo urbanístico. 

El edil de Recursos Humanos, Julio Calero, ha contestado a otra pregunta formulada por el edil socialista Emilio Ruiz respecto a la carencia de conserjes a cargo de los centros educativos de la ciudad para señalar que está tramitándose la creación de nuevas plazas con el fin de llegar a disponer de un total de 74 auxiliares. Con todo, ha señalado que se realizan las correspondientes coberturas en el momento en el que resultan necesarias.  

La edil de Bienestar Social, Begoña León, ha respondido a otra pregunta formulada por la edil socialista Victoria Melgosa que se ha dado cobertura al servicio de asistencia jurídica municipal a mujeres víctimas de violencia de género con personal municipal, después de que venciese el contrato por la prestación de ese servicio. La edil de Infraestructuras, Cristina García, ha contestado a otra pregunta formulada por la portavoz municipal de Vox, Carmen Robledillo, que se está ultimando el proceso para poder llevar a cabo la reurbanización de la Glorieta Pintor González Santana junto a la plaza de América.

Por su parte, la edil de Educación, Mari Carmen de España, se ha referido a la situación de la escuela infantil Siete Enanitos, en respuesta a una cuestión formulada por el edil de Esquerra Unida Podem, Manolo Copé. De España no ha llegado a responder sobre cuándo se prevé ejecutar la demolición del centro original de la escuela, toda vez que se habría producido la entrada en funcionamiento de las nuevas instalaciones provisionales en el antiguo colegio Antonio Ramos Carratalá. Tampoco se ha referido a la posible fecha para la construcción del nuevo edificio, después de que Copé haya puesto de manifiesto supuestos errores en la adecuación de ese centro provisional, relacionado con la disposición de los enchufes. De España ha negado esos supuestos errores y ha acusado a Copé de generar una alarma sin fundamento. 

Radar meteorológico

En el turno de debate de las declaraciones institucionales, no ha prosperado la primera de las propuestas planteada de forma conjunta por el grupo municipal de Compromís y de Esquerra Unida Podem por la que se planteaba la modificación de la ordenanza fiscal para suprimir el cobro de la tasa por la prestación del servicio de salvamento de personas en situación de emergencia dentro de su hogar, después de que haya trascendido el embargo de la cuenta de una joven por no haber asumido el pago de esa tasa tras ser asistida después de registrar un intento de suicidio. 

Ese embargo ya habría sido retirado, según se dio a conocer la semana pasada y se ha ratificado en el desarrollo del pleno. En todo caso, la propuesta ha quedado desestimada aunque el edil de Hacienda, Toni Gallego, haya manifestado que los técnicos municipales siguen estudiando, en coordinación con el consorcio de seguros, la posibilidad de eliminar el supuesto de pago de esa ordenanza cuando concurren situaciones de riesgo vital. Además, el alcalde, Luis Barcala, ha apuntado que, en todo caso, en el 90% de los casos, las pólizas de seguro de hogar contemplan el pago de esa tasa. A la postre, la iniciativa solo ha sumado tres votos a favor: los de los ediles de los grupos proponentes.

En segundo término, sí ha quedado aprobada la iniciativa registrada por el equipo de gobierno por la que se plantea instar a la Agencia Estatal de Meteorología la colocación de un radar meteorológico con el fin de poder anticiparse a posibles dana. El edil de Medio Ambiente, Manuel Villar, ha defendido que se trata de un dispositivo que permitiría contar con información más precisa sobre la posible existencia de riesgos de episodios de precipitación, toda vez que en la actualidad se depende de la información de los equipos instalados en Valencia y Murcia. Con su instalación, se haría posible anticipar la respuesta de las administraciones para evitar catástrofes como las inundaciones registradas en la provincia de Valencia, según ha explicado Villar. 

Por su parte, tanto los representantes de Esquerra Unida Podem como de Compromís, Manolo Copé y Sara Llobell, han considerado que se trata de una propuesta adecuada, aunque han recriminado que se siga promoviendo medidas que favorecerían el riesgo de inundaciones, como el desarrollo de planes urbanísticos en zonas inundables, o la posibilidad de que se construya a 200 metros de la línea de costa. La portavoz de Vox, Carmen Robledillo, ha considerado que la propuesta resulta positiva, aunque ha recriminado tanto al PP como a Compromís que hubiesen votado en contra de esa misma iniciativa registrada por su representante en la Diputación de Alicante. 

Por último, el edil socialista Raúl Ruiz ha considerado que los 16 radares distribuidos en todo el territorio nacional disponen de un alcance de 200 kilómetros, con lo que no sería necesaria la instalación de un nuevo radar, puesto que no contaría con ningún informe técnico que lo respaldase. Con todo, el alcalde, Luis Barcala, ha sostenido que la propuesta trataría de conseguir que uno de los nuevos radares en fase de licitación que tiene en curso Aemet se situase en la provincia. A la postre, la iniciativa ha quedado aprobada con los votos de PP, Vox y Compromís, la abstención del PSOE y el voto en contra de Esquerra Unida Podem.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo