ALICANTE. La plataforma logística puesta en marcha por Mercadona para organizar el reparto de su canal de venta online celebra su cuarto mes de funcionamiento en Alicante cumpliendo gran parte de los objetivos previstos en su planificación. La colmena -como se le conoce en la terminología interna de la cadena- ya ha conseguido rebasar la organización y reparto de 1.000 pedidos diarios en el conjunto de la provincia y parte de Murcia (170 códigos postales en total) hasta el punto de que sus responsables auguran que podrá alcanzar los 1.600 durante el próximo verano. Para ello, sus engranajes no dejan de rodar durante las 24 horas del día, según concretó este lunes la coordinadora de pedidos de la plataforma, Ane Mendes, durante la visita girada por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, para conocer la operativa de las instalaciones.
¿Cuáles son las principales claves de esa operativa? En esencia, la rapidez en la entrega, el carácter intuitivo de la página web y de la aplicación que facilita la realización de las compras y la eficacia en los repartos realizados con los productos solicitados, sin apenas margen de error, gracias al apoyo de la tecnología.
Todo el proceso arranca con el pedido por parte del cliente, con un coste de 7,21 euros: el mismo precio disponible cuando los pedidos se organizaban en cada uno de los supermercados, antes de que entrase en funcionamiento la colmena. A partir de ahí, los datos de cada compra se registran en el sistema y las órdenes se transmiten a los pickers: los trabajadores encargados de seleccionar los productos y preparar los pedidos, con el apoyo de maquinaria eléctrica en el caso de los productos de gran tamaño o peso.
Hasta 8 pedidos simultáneos
Cada uno de esos operarios en plantilla, que trabajan por turnos, recorre cada uno de las decenas de pasillos dedicados a cada sección y puede llegar a preparar hasta ocho pedidos diferentes a la vez, incorporando todas las referencias que se encuentran en los lineales de un supermercado tradicional de la compañía, salvo algunos productos de origen local que solo estén disponibles en las tiendas de determinada zona.
Así, al margen de artículos envasados habituales en las secciones de limpieza o higiene personal, la leche y sus derivados, también se incorporan la fruta y la verdura, la carne, los congelados, el pescado, los productos de charcutería y hasta el pan o la bollería, con dos secciones concretas de corte y de horneado incorporadas en el interior de las instalaciones.