AlicantePlaza

inversión de 14 millones en la zal

Así avanza la nave de Dachser en el Puerto: lista en el inicio de 2023 para 'mover' 4.000 bultos a la hora

  • La nave logística de Dachser en construcción en la ZAL del Puerto de Alicante. Foto: RAFA MOLINA

ALICANTE. La multinacional de origen alemán Dachser avanza en tiempo récord en la construcción de su nuevo nodo logístico en Alicante con el que prevé prestar cobertura al sur del arco Mediterráneo. La compañía inició los preparativos de obra en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto a principios del mes de marzo, tras cerca de un año de negociaciones sobre su emplazamiento y trámites para la obtención de permisos, y ha conseguido cerrar la estructura de la edificación en poco más de seis meses. De hecho, salvo que puedan surgir complicaciones por imprevistos como el retraso de suministros, su puesta en funcionamiento se anuncia ya para el arranque de 2023, previsiblemente entre los meses de enero y febrero, antes de completar un año de obra.

Para entonces, Dachser multiplicará su capacidad operativa en Alicante y en las provincias de su entorno con unas instalaciones provistas de hasta 112 atraques de carga y descarga adaptados para vehículos de larga distancia y reparto: por encima de los 90 previstos inicialmente. Además, según fuentes de la multinacional, el nuevo centro contará con dos sistemas de última generación para la clasificación automática de paquetería (sorter) y paletería (tow line), capaces de procesar 4.000 bultos a la hora y 350 palets a la hora, respectivamente. 

Se trata de un doble sistema tecnológico con el que la enseña confía en ganar eficiencia y capacidad de producción para afianzar la posición de su división nacional, Dachser Spain, en los mercados domésticos y lograr sus objetivos de crecimiento en mercados de exportación. Para ello, ha asumido una inversión que rebasará los 14 millones de euros solo en ejecución material del centro logístico, sin incluir el presupuesto destinado para la mecanización y equipamiento, entre otros.

En principio, las instalaciones dispondrán de alrededor de 11.300 metros cuadrados de espacio logístico dedicada al transporte de mercancías por carretera sobre una superficie total de parcela de unos 51.200 metros cuadrados obtenida en régimen de concesión durante los próximos 30 años. El resto de la superficie urbanizada se destinará a espacios de maniobra y estacionamiento para la carga y descarga de los camiones, así como para áreas de aparcamiento, tanto para vehículos pesados como para automóviles, con el fin de resolver, así, las necesidades de espacios de aparcamiento en el interior del recinto.

El centro dispondrá, asimismo, de una instalación fotovoltaica para autoconsumo de 100 Kw, así como sistemas de iluminación y climatización de bajo consumo y control inteligente para lograr una mayor eficiencia energética. Al tiempo, incorpora puntos de carga para vehículos eléctricos con el propósito de fomentar el uso de esta tecnología entre clientes y empleados, según las mismas fuentes.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo