Cómo ser un adulto de provecho, recetas de merluza en salsa verde, retos virales, trucos para mejorar en Fortnite, tutoriales de maquillaje, fragmentos de Juego de Tronos…En la jungla audiovisual de Youtube es posible encontrar fauna de todo tipo de pelaje. Incluso literatura. En este último caso, de hecho, la plataforma digital cuenta con una comunidad específica de creadores de contenido relacionados con el mundo del libro. Son los ‘booktubers’: bibliófilos empedernidos que dedican sus vídeos a hablar de aquellas obras y autores que aman o detestan. Un fenómeno nacido en Estados Unidos y que ha hundido sus raíces en el territorio valenciano con un buen puñado de figuras de referencia. Prescriben títulos, sí, pero también participan en juegos y retos temáticos que hacen de sus espacios algo más que un listado de personalísimas filias y fobias. Rápido, saquen su libreta de expresiones para sobrevivir a la vida moderna y apunten: ‘haul’, ‘wrap up’, ‘tag challenge’ y ‘unboxing’ son algunos de los términos que necesitan dominar si desean explorar estos rincones 2.0 que encuentran en la palabra su razón de ser.
Empecemos por el principio. Levantarse una mañana, preparar el café y tomar la decisión de hacerse ‘booktuber’. “La verdad es que necesitaba compartir con el mundo lo que leía, nadie a mi alrededor es de leer, así que al ver que mediante Youtube podía hablar de libros, me lancé”, explica la valenciana Yolanda Mondéjar, creadora del canal Lectora de 1994. Por su parte, Rolly Haacht se estrenó en estos menesteres en 2015: “Maldije no haber descubierto antes esa plataforma donde la gente hablaba sobre lo que leía y también que no existiera algo así cuando iba al instituto, porque me habría apuntado de cabeza”.