SAGUNTO. Thomas Schmall, CEO de Volkswagen Group Components, ha pedido este miércoles "acelerar" la la gigafactoría que el grupo planea construir en Sagunto con las ayudas del Perte del vehículo eléctrico para que la instalación pueda estar lista en 2024.
Durante la presentación del proyecto Future: Fast Forward, el directivo de Volkswagen ha explicado que la de Sagunto es la primera gigafactoría del grupo fuera de Alemania. El proyecto, que transformará la industria del automóvil en España hacia el vehículo eléctrico y conectado, implica la creación de 3.000 empleos hasta 2030 y una inversión asociada de 10.000 millones de euros.
Thomas Schmall ha explicado los detalles del proyecto en una presentación a la que han asistido, entre otras autoridades, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, quien ha destacado que hay “mucho que hacer” de aquí a 2026, año en el que entrará en servicio esta gigafactoría, pero ha garantizado que todas las administraciones harán todo lo necesario “para que esté disponible en esas fechas”.
Schmall ha señalado también que, en alianza con Iberdrola, se va a construir un nuevo parque solar junto a la planta que cubrirá un 20% de las necesidades de la gigafactoría de baterías.
Por su parte, Herbert Diess, presidente del grupo Volkswagen, ha detallado que Sagunto va a producir las baterías de los modelos que el fabricante se construirá en sus fábricas de Martorell y Pamplona. “El Perte es una oportunidad histórica porque la movilidad de millones de europeos debe ser neutra. Este Perte sirve de modelo para toda España sobre cómo debe transformarse la industria”, ha manifestado el presidente de la multinacional alemana.
Schmall: "Estamos preparados movilizar 10.000 millones de euros junto a nuestros socios"
Según ha explicado, el Grupo VW será una compañía neutra en 2050 y los vehículos eléctricos “son la principal palanca para alcanzar ese objetivo”. “Estamos en la línea de salida, el Grupo Volkswagen y Seat, con más de 60 empresas y codo con codo con el Gobierno español en este proyecto que transformará la industria del automóvil en España hacia el vehículo eléctrico y conectado”.
"Compartimos la visión de hacer de España un hub europeo de movilidad eléctrica. Estamos preparados para iniciar esta transformación y para movilizar 10.000 millones de euros junto a nuestros socios. Es una inversión histórica, la mayor inversión industrial realizada en la historia de España. Vamos a electrificar el segundo mayor productor de vehículos de Europa con la construcción de un ecosistema completo de proveedores, desde la extracción del litio hasta el ensamblaje de las baterías", ha manifestado Diess.
Tras las de Alemania y Suecia, la de Sagunto es la tercera factoría de las seis que Volkswagen va a construir en Europa hasta 2030, un proyecto que permitirá "ajustar" el coste de las baterías hasta un 50%.