Valencia Plaza

entrevista con el vicepresidente primero de la Generalitat y conseller de cultura y deporte

Vicente Barrera: "Queremos una cultura blanca, que no sea un arma de colonización de conciencias

  • Foto: EVA MÁÑEZ

VALÈNCIA. Vicente Barrera (València, 1968), licenciado en Derecho, torero retirado y militante de Vox, fue nombrado vicepresidente primero del Gobierno valenciano y conseller de Cultura y Deporte gracias al pacto entre PP y Vox que permitió a Carlos Mazón ser nombrado presidente del Consell tras las elecciones del 28 de mayo.

Cuando se anunció que barrera ocuparía esa cartera, se convirtió en una de las grandes incógnitas del nuevo gobierno de PP y Vox, ya que el partido de Santiago Abascal se presentó a las elecciones autonómicas sin contenido cultural en su programa electoral. Su proyecto se ha ido conociendo a cuentagotas, principalmente a través del presupuesto de 2024. La pasada semana, su área era el foco de la actualidad tras el cese por "irregularidades y mala praxis" del gerente del Consorci de Museus, José Luis Pérez Pont, una salida que ha provocado las protestas de las principales asociaciones culturales de València. 

Sobre estas cuestiones y su proyecto para Cultura hablamos con Vicente Barrera en esta entrevista que tiene una segunda parte centrada en el proyecto político de Vox.

-¿Es el cese de Pérez Pont un cese político? 

-A lo mejor fue un nombramiento político, yo eso no lo sé. Lo que sí que tenemos claro es que cuando entró el anterior gobierno cesó a alguien para poner a Pérez Pont, lo cual me parece maravilloso. Cuando llegamos hace cuatro meses, una de las primeras cosas que hicimos fue, a través de la Intervención General y de la Sindicatura de Cuentas, pedir informes de los entes públicos. De algunos de ellos ya existían, de otros no y se están elaborando. De donde más existían era precisamente del Consorcio de Museos, informes que dicen claramente que se han cometido irregularidades graves, además de que existe una sentencia en firme contra el patrimonio. No es nada contra el señor Pérez Pont, ni siquiera contra su gestión, porque entendemos que la gestión ha sido la dirigida, en este caso, por el tripartito. No es una cuestión de ideología. Se han detectado graves irregularidades que están avaladas por el Servicio de Intervención General de la Generalidad y la Sindicatura de Cuentas. Esta es la reacción normal. A lo mejor lo que habría que preguntar es que si esos informes ya existían y eran conocidos por los responsables anteriores, ¿por qué se mantuvo [al gerente]? A lo mejor sí fue por ideología. En este caso, no lo ha sido.

-Precisamente la única representación no política en el Consejo General del Consorci, el Consell Valencià de Cultura, votó en contra del cese. Esta misma semana, de hecho, Dolors Pedrós decía que "después de haber mirado todos los informes no hemos visto que haya ningún motivo, más bien todo lo contrario".

-Evidentemente, pasamos esos informes a todos los que tenían que votar y cada uno lo valora de una manera. Está en su derecho de valorarlo de esta manera, pero desde esta vicepresidencia no se valoró así, ni se ha valorado así desde el resto de instituciones que también votaban. Cada uno es libre. Yo, en mi obligación, tuve que dar los informes a todo el mundo. Que la señora representante [del CVC] votara en contra me parece legítimo.

"EN EL CONSORCI DE MUSEUS ha habido una unión de facultades en torno a una persona que no es sana"

- ¿Son estas "irregularidades" de las que habla una línea roja para la Conselleria de Cultura? Dicho de otra manera, si nuevos informes detectaran irregularidades en otros centros, ¿también se cesará a quien corresponda?

-Por supuesto. De hecho se están pidiendo estos informes. Nosotros somos herederos de una gestión que desconocemos y es lógico que preguntemos cómo se han hecho las cosas. Cuando se detectan irregularidades, no es que queramos o no queramos, debemos proceder a cambiar las cosas. En el caso del Consorcio de Museos hay otro tema que es importante señalar. Nosotros vamos a cambiar, no solo en este caso al gerente, sino el modelo. Creemos que ha habido una unión de facultades en torno a una persona que no es sana para la administración, donde [Pérez Pont] acometía unas funciones de director artístico y también de gerente. Nosotros vamos a hacer una diferenciación en esas dos figuras para que precisamente haya un control. Ese contrapoder no existía en el CCCC, en el Consorcio. Queremos cambiar el modelo porque creemos que el modelo que se ha seguido no es sano.

Foto: EVA MÁÑEZ.

- Tras el cese, la gerencia del Consorci la asume ahora la secretaria autonómica, Paula Añó, a la espera de la selección de un director artístico y una nueva gerencia, ¿qué plazos tienen para cubrir la dirección artística y la gerencia?¿Será por concurso?

-Va a ser muy rápido. Las situaciones interinas siempre deben ser rápidas. No me atrevo a dar un plazo, pero le aseguro que va a ser un plazo relativamente corto. Se van a hacer las elecciones de acuerdo a lo que marquen los propios estatutos y cumpliendo rigurosamente la ley.

-Hasta que llegue, ¿quién asumirá la dirección artística?

-Nosotros vamos a seguir ejercitando el contenido que ya estaba proyectado por el gerente saliente, no vamos a dejar de hacer lo que ya estaba proyectado.  

-¿Se generarán nuevos proyectos artísticos en este periodo de transición?

-No.

-Ha habido muchas reacciones contra el cese, entre ellas las del propio exgerente, que durante la concentración en el CCCC señaló que con el Botànic ha trabajado "con libertad, independencia y sin injerencias políticas" algo que "comenzaba a no suceder".

-No es cierto. Es legítimo que puedan estar de acuerdo con la decisión y es legítimo que haya gente en contra, pero es una decisión avalada por unos informes contra unas irregularidades graves. ¿Qué ha habido una injerencia? Yo soy el máximo responsable y no le he dado ningún instrucción al señor Pérez Pont y ahí está lo que ha hecho durante estos meses, que ha sido lo mismo que tenía proyectado antes de que se ganaran las elecciones, en este caso por el Partido Popular y Vox.

"MUCHA DE LA programación del INSTITUT VALENCIÀ DE CULTURA ha sido politizada durante todos estos años"


- Decía antes que este cese se enmarca en un proceso general de auditoría de los organismos públicos, ¿se han detectado otras irregularidades o deficiencias en la gestión de los organismos culturales?

-Me va a permitir que sea muy cauto, porque no quiero levantar ningún velo de sospecha ni ninguna alarma. Nosotros estamos haciendo estas auditorías, es verdad que lo que venía de más atrás era lo del CCCC porque ya habían bastantes informes. En principio, como digo, si hay cosas graves se tomará la misma decisión que se ha tomado en este caso.

-Se ha cesado a Pérez Pont pero también se ha anunciado el cese de los tres directores adjuntos del Institut Valencià de Cultura (IVC), Marga Landete, Francesc Felipe y Roberto García, ¿esta decisión también se basa en "irregularidades"?

-No, esos ceses corresponden a que nosotros tenemos también que dirigir la política cultural. Queremos apostar por una política blanca. Se lo voy a explicar. Si usted ve la programación del IVC, mucha de ella ha sido politizada durante todos estos años. No creemos que sea justo, lógico ni asumible que con el dinero de todos se haga política y se intente colonizar conciencias. Nosotros creemos que la cultura, cuando además está pagada con dinero público, no tiene que ser un medio político. Y esto es lo que se ha hecho desde estas tres direcciones artísticas o hemos entendido que se ha hecho. Queremos ir hacia una cultura blanca, donde no sea un arma de colonización de conciencias y de adoctrinamiento político. Eso es lo que vamos a hacer y es nuestra responsabilidad. Parece que cuando viene la izquierda y hace cambios todo es maravilloso y que cuando vienen los cambios en el sentido contrario estás reprimiendo a alguien. Nosotros no venimos a reprimir a nadie. Lo que vamos a hacer es una política cultural blanca, donde la gente vaya a disfrutar del cine, del arte o del teatro, pero no tiene por qué haber un contenido ideológico detrás.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo