València

Un congreso abordará la construcción de redes para consolidar y fortalecer el voluntariado en València

  • -

VALÈNCIA (EP). El Palacio de la Exposición albergará el próximo martes, 4 de febrero, el I Congreso de Voluntariado de València, "un encuentro de reflexión y aprendizaje que reafirma el compromiso de la ciudad con la solidaridad y el trabajo conjunto para seguir construyendo una sociedad más cohesionada, inclusiva y comprometida con el bienestar de todas las personas".

Así lo ha destacado la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de València, Marta Torrado, tras recordar que esta jornada, organizada por el Ayuntamiento y la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana a través de la Casa del Voluntariado, "aspira a consolidarse como referente para la acción voluntaria en la ciudad y también será un espacio de reconocimiento y fortalecimiento del tejido voluntario valenciano", según ha indicado el consistorio en un comunicado.

"La cita, en la que se pondrá en valor la labor de miles de personas voluntarias, con especial énfasis en aquellas que han respondido con entrega y generosidad en momentos de emergencia, como la reciente Dana, se enmarca en la apuesta de València por fomentar la solidaridad, fortalecer el voluntariado y crear nuevas redes de colaboración entre entidades sociales, ciudadanía, empresas y administraciones", ha explicado la concejala.

Concretamente, el congreso abordará en ponencias, mesas de debate y talleres prácticos cuestiones esenciales para el presente y futuro del voluntariado en València. Así, se analizará la innovación en la acción voluntaria, y la posibilidad de emplear nuevas herramientas digitales y metodologías para mejorar la gestión y participación.

También se estudiará la acción del voluntariado en emergencias, con un análisis de la experiencia en la reciente Dana con el fin de mejorar la respuesta en futuras crisis; y se planteará la idea de construir redes entre la ciudadanía, entidades sociales, empresas y administraciones públicas para consolidar un modelo estable y sostenible.

Por último, en esta sesión también se reflexionará sobre el papel de la universidad y la investigación en el voluntariado, destacando la contribución del ámbito académico en el análisis y mejora de la acción voluntaria.

En relación a las ponencias, destacará, entre otras participaciones, la de figuras destacadas en el ámbito del voluntariado, como el sociólogo y filósofo Enrique Arnanz, de la Fundación Esplai, que ofrecerá la ponencia inaugural, y el Gestor cultural y tecnólogo David Lladó, de la Taula d'Entitats del Tercer Sector, que cerrará la jornada con una reflexión sobre innovación y participación en el voluntariado.

Torrado ha celebrado que el I Congreso de Voluntariado de València ha despertado "un gran interés", ya que ya se han completado todas plazas disponibles. "Esta amplia acogida refleja el compromiso de la ciudadanía y de las entidades con la acción voluntaria y su impacto en la sociedad", ha enfatizado. Por ello, la organización retransmitirá el congreso por streaming a través del canal de Youtube de la Plataforma de Voluntariat de la Comunitat Valenciana.

La edil ha detallado que el congreso nace con la vocación de fortalecer la acción voluntaria en València, así como "visibilizar su impacto y seguir sumando apoyos a un movimiento que transforma vidas". "Lo celebramos en un momento clave para el voluntariado en València a quienes en este foro se les reconocerá su acción, su movilización para ayudar, sin esperar nada a cambio", ha subrayado.

"En la reciente Dana, el papel de la ciudadanía voluntaria fue fundamental y el papel de la Casa del Voluntariado, un proyecto que en menos de un año ha brindado orientación a numerosas personas, facilitado formación a varios cientos de voluntarios y voluntarias, y consolidado su papel como punto de referencia para la acción solidaria en València", ha recalcado.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo