VALÈNCIA (EP). Una adecuada alimentación podría ahorrar más de 14.000 millones de euros al Sistema Nacional de Salud (SNS), según el informe 'Alimentación, factor de salud y sostenibilidad, impulsado por Cariotipo Lobby & Comunicación, con el apoyo de la CEOE y la Fundación Española del Corazón.
En concreto, en este informe, un grupo de expertos multidiciplinar ha analizado los retos a los que se enfrentan los distintos actores implicados en la cadena alimentaria, en el ámbito de la salud, la política, el medioambiente, la economía, la gobernanza, la comunicación o la genómica; y resalta el papel que juega la alimentación como motor de salud pública.
Tal y como ha explicado durante la presentación del informe el presidente de la Fundación Española del Corazón, el doctor Carlos Macaya, "una alimentación saludable es clave durante todas las etapas de la vida, ya que puede prevenir enfermedades y, además, es importante en las personas de edad avanzada porque evita deficiencias nutricionales y mantiene una mayor calidad de vida".
Por su parte, el doctor en Ciencias de la Salud y exsubsecretario del Ministerio de Sanidad, Julio Sánchez Fierro, ha destacado la necesidad de poner en marcha normas incentivadoras y de apoyo a las políticas alimentarias.
"Las cifras actuales exigen actuación y coordinación por parte de las instituciones, tanto en el ámbito nacional como internacional: 700 millones de personas con hambre crónica, 3,4 millones de personas mueren de obesidad y sobrepeso y 161 millones de niños menores de cinco años sufren de retraso en el crecimiento", ha apuntado Sánchez Fierro.
Por otro lado, en relación a las crisis alimentarias, también tratado en el acto, la directora médica del Hospital doctor Rodríguez Lafora (Madrid), María Dolores Rubio, ha incidido en la responsabilidad de todos los actores de la cadena alimentaria.
"Es cierto que pueden existir problemas en los circuitos de producción; sin embargo, la responsabilidad de las enfermedades transmitidas por alimentos no es siempre del productor, sino que una buena parte de estas son causadas por alimentos que han sido preparados o manipulados incorrectamente", ha detallado.
En este sentido, ha explicado que una buena estrategia de comunicación es un elemento clave para facilitar el éxito en la gestión de una crisis alimentaria. "El mensaje debe ser objetivo, claro e inequívoco, priorizándose en todo momento la salud pública", ha concluido la experta.
El acto ha sido presentado por el vicepresidente de CEOE y presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, quien ha animado a las empresas a trabajar por una alimentación saludable y a enfrentarse con los retos de la digitalización y de la globalización.
Valencia Plaza
Una alimentación adecuada ahorraría 14.000 millones de euros al Sistema Nacional de Salud
Lo Más Leído
-
1La Concejalía de Costa mejora el entorno de la playa de La Glea con la limpieza en el río Nacimiento
-
2FOTOGALERÍA Premios del concurso del Centro de Congresos de Alicante (Fotos PEPE OLIVARES)
-
3Esquerra Unida renueva su dirección comarcal en L'Alacantí
-
4Marián Cano reafirma el compromiso para consolidar el Benidorm Fest como un referente turístico de la Comunitat
-
5Justicia destinará 3,3 millones para construir la nueva sede del Tribunal de Marcas en Alicante
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Una alimentación adecuada ahorraría 14.000 millones de euros al Sistema Nacional de Salud · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies