VALÈNCIA (EFE).Un proyecto europeo denominado "Herit-data" y que se desarrolla dentro del programa Interreg Mediterranean permitirá medir y reducir el impacto del turismo en la ciudad de València y en su patrimonio tras el incremento de visitantes en los últimos años.
Este proyecto cuenta con la participación de tres entidades españolas: Turisme de la Comunitat Valenciana, la Fundación Valenciaport y la Fundación Santa María la Real, según ha informado esta última en un comunicado.
El programa trabaja desde 2018 junto a otras empresas y entidades de países como Croacia, Bosnia y Herzegovina, Francia, Grecia, Italia y Portugal en el desarrollo de un sistema que permita medir y reducir el impacto del turismo en ciudades patrimoniales, mediante el uso de las nuevas tecnologías.
València será una de las ciudades donde se desarrollará este proyecto piloto, debido a su patrimonio y posición privilegiada junto al Mediterráneo, que cada año atrae a más turistas.
Tanto es así que entre 2012 y 2018 los turistas internacionales en la ciudad de València han aumentado de 1.080.157 a 2.358.325, según datos de Turespaña y Frontur-Egatur.
En el mismo comunicado han resaltado también el incremento del tráfico de cruceros del puerto comercial, que ha crecido un 125 % en número de pasajeros en apenas diez años, según los datos estadísticos de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Los objetivos de este proyecto europeo es conocer cómo afecta este incremento de tránsito de visitantes a la ciudad, medir el impacto real del turismo y establecer pautas que puedan frenar su impacto sobre el patrimonio, entre otras funciones.
Turisme Comunitat Valenciana realizó análisis previos comparando el impacto del crecimiento turístico en destinos como Valencia, Barcelona, Florencia, Ámsterdam o las regiones de Occitania en Francia y Grecia Occidental.
Según Francesc Colomer, secretario autonómico de Turisme y presidente de esta institución, "el estudio nos ha dado una radiografía sobre qué está ocurriendo en las ciudades y destinos mediterráneos que han experimentado un incremento en su actividad turística".
Colomer ha destacado, además, "la amplia y reconocida trayectoria en gestión turística inteligente de la Comunitat Valenciana, la única autonomía con una red propia de Destinos Turísticos Inteligentes que trabajan por implementar procedimientos de monitorización y gestión turística a través de las nuevas tecnologías".
Esta experiencia y los análisis realizados han servido para plantear el diseño de las pruebas piloto, definir los lugares de medición y establecer las herramientas necesarias para conocer su impacto real en la ciudad y en su patrimonio.
Lo Más Leído
-
1La Concejalía de Costa mejora el entorno de la playa de La Glea con la limpieza en el río Nacimiento
-
2FOTOGALERÍA Premios del concurso del Centro de Congresos de Alicante (Fotos PEPE OLIVARES)
-
3Esquerra Unida renueva su dirección comarcal en L'Alacantí
-
4Marián Cano reafirma el compromiso para consolidar el Benidorm Fest como un referente turístico de la Comunitat
-
5Justicia destinará 3,3 millones para construir la nueva sede del Tribunal de Marcas en Alicante
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Un proyecto permitirá medir y reducir el impacto del turismo en València · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies