VALÈNCIA. El sector avícola tiene mucho arraigo en la Comunidad Valenciana y representa el 10% volumen nacional de puesta de huevos y carne, siendo la cuarta autonomía productora de España. Pero para ser más competitivo necesita de soluciones innovadoras para hacer frente a los retos a los que se enfrenta, entre ellos los relacionados con la valoración de la gallinaza (estiércol) y el bienestar animal.
Y ese ha sido el objetivo del webinar ‘Retos en el sector avícola: bienestar animal e innovación’, organizado por el programa de innovación abierta Innotransfer. Este encuentro técnico pretende dar visibilidad a las oportunidades de innovación relacionadas con tecnologías disruptivas en granjas avícolas de bienestar animal detectadas por la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI), parque científico de la de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con FEDACOVA (Federación Empresarial de Agroalimentación de la Comunidad Valenciana) y la Asociación Avícola Valenciana (ASAV). «Es importante que las empresas del sector avícola usen Innotransfer para buscar soluciones a sus retos de innovación», señaló en la apertura de la jornada Salvador Coll, vicerrector de Innovación y Transferencia de la Universitat Politècnica de València (UPV).
Para llevar a cabo esa transformación del sector, el director general de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Antonio Quintana Martínez, enumeró las ayudas a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas de la Comunitat, que alcanzan el 40% de los costes subvencionares y las ayudas compensatorias por los costes de prevención y erradicación de salmonelosis en avicultura, que cubren el 80% de los gastos. A ello se suma el Real Decreto 2022 del gobierno central para compensar las dificultades económicas del conflicto bélico en Ucrania, donde las 326 exploraciones avícolas de la Comunitat van a recibir 805.000 euros. «Además, contamos con el Centro de Calidad Avícola y Alimentación Animal, un referente a nivel nacional en el sector avícola, así como la UASA y el servicio veterinario oficial que son un apoyo al avicultor en materia sanitaria».
Tal y como explicó Marcia Mendes, directora de la Asociación Avícola Valenciana (ASAV), el sector avícola necesita principalmente soluciones innovadoras a tres retos, que les ayuden a hacer frente a los requisitos de control y calidad, respeto al medioambiente, seguridad alimentaria y trazabilidad.