VALÈNCIA. Solats, ingeniería fotovoltaica especializada en autoconsumo industrial, pone en valor en esta edición de CEVISAMA soluciones sostenibles para la industria cerámica y azulejera. Como especialistas en energía solar, Solats contribuye a la transición energética impulsando el autoconsumo para disminuir la dependencia energética.
Solats se distingue por ofrecer asesoramiento personalizado y ajustado a las necesidades de cada empresa. Estudian cada caso aplicando las soluciones más sostenibles y eficaces para que sea posible el autoconsumo de energía. Por otro lado, se encargan de la parte de ingeniería, estudio de consumo, solicitud de subvenciones y puesta en marcha de las instalaciones para que la empresa comience a generar su propia energía.
La industria cerámica y azulejera es, tradicionalmente, una gran consumidora de energía. Las compañías del sector en España se han visto afectadas por varios acontecimientos como las huelgas de transporte, la guerra en Ucrania y la subida de los precios de luz y gas. Pese a todo, Solats ofrece una solución que se adapta a todas las compañías: la energía solar. Las instalaciones de autoconsumo se pueden instalar tanto en la propia cubierta de la empresa como en otros espacios disponibles y todos los días generan energía. Por este motivo, la compañía puede consumir la energía que está generando durante todo el día y pagar únicamente por la que consume de noche o cuando la producción no sea suficiente. El ahorro es, por tanto, significativo.
El impulso a la energía solar es una de las medidas que favorecen la sostenibilidad y el ahorro energético y, además, es una de las principales premisas con las que Solats participa este año en Cevisama. Quienes se acerquen al stand de Solats, ubicado en el N3-P1, stand C57, tendrán la oportunidad de conocer el trabajo que la compañía realiza y su experiencia en diferentes empresas de toda España.
Por otro lado, Solats busca poner en valor iniciativas que sustituyan el uso de energías tradicionales por otras más sostenibles y potentes como la energía solar. La implementación de medidas relacionadas con la sostenibilidad, ahorro energético y reducción de la huella medioambiental es un proceso que ya comienza a despuntar en el sector cerámico. Según Javier Ibor, director comercial de Solats, “después de dos años sin celebrar la Feria, acudimos a Cevisama con la intención de ofrecer a las empresas un trato cercano y personalizado, además de presentar nuestra experiencia en el sector”.
Es por ello que Solats acude a Cevisama para presentar sus iniciativas y su bagaje profesional en un sector necesitado de soluciones que le ayuden a ser más rentables en una coyuntura económica afectada por diversas variables.
Valencia Plaza
Solats presenta la energía solar como una solución sostenible para la industria cerámica en Cevisama
Lo Más Leído
-
1El Eldense tiene un mes de febrero clave para sus aspiraciones de permanencia
-
2Sory Kaba: "Ya dije que las segundas vueltas eran muy jodidas"
-
3El Elche vuelve a perder lejos del Martínez Valero siete partidos después
-
4El Elche pierde por sanción a Agustín Álvarez, Salinas y Diaby para la próxima jornada
-
5Melody, tras ganar el Benidorm Fest: "Lo voy a dar todo para dejar el listón bien alto en Eurovisión"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Solats presenta la energía solar como una solución sostenible para la industria cerámica en Cevisama · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies