VALÈNCIA (EFE). La dirección general de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad Universal ha extendido en julio el programa de promoción de la salud Mihsalud (Mujeres, Infancia, Hombres Construyendo Salud) a la zonas del Departamento de Salud Valencia-Hospital General, gracias a la colaboración de la ONG Mundo Sano.
El programa Mihsalud ha sido impulsado por el Centro de Salud Pública de Valencia con la finalidad de reducir desigualdades y facilitar el acceso a los servicios y programas de salud de la población más vulnerable, han informado fuentes de la Generalitat.
De hecho, el programa se inició en el Departamento de Salud Valencia-Doctor Peset y, posteriormente se incluyó en el Departamento de Salud Valencia Clínico-Malvarrosa, con la colaboración de ACOEC.
Este año el programa se ha consolidado al incorporarlo a los departamentos de salud de Valencia-La Fe, y al de Valencia-Hospital General.
Según la directora general de Salud Pública, Ana María García, el objetivo es lograr que, a través de este programa, los colectivos más vulnerables puedan acceder a los recursos sanitarios que tienen a su disposición".
El programa cuenta con la participación 72 asociaciones que han facilitado la labor de difusión e implantación del mismo. Desde 2007, un total de 10.290 personas han participado en las distintas actividades comunitarias en los barrios de intervención, en su mayoría son mujeres, concretamente un 85 %.
La labor de trabajo comunitario se realiza gracias a un equipo formado por dos agentes de salud de base comunitaria, personal de enfermería y de trabajo social de los centros de atención primaria. Asimismo, desde el Centro de Salud Pública de València una médica y una enfermera coordinan, planifican y evalúan el funcionamiento del programa.
Según ha explicado la directora del Centro de Salud Pública de València, Nela Alcaraz, "el trabajo comunitario en los barrios a través de los agentes de salud es clave. Gracias a Mihsalud se están llevando a cabo intervenciones individuales, labores de acompañamiento, talleres y conversaciones informales sobre salud con personas en situación de vulnerabilidad, con el fin de mejorar la salud en estas zonas".
El programa Mihsalud es fruto de un trabajo intersectorial que implica al Centro de Salud Pública de València, los centros de atención primaria, a la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES) y al Ayuntamiento de Valencia, junto con la colaboración de diferentes asociaciones y ONG.
Actualmente, los barrios donde está implantado el programa son Malvarrosa, Cabanyal, Nazaret, Fuente de San Luis, San Marcelino-La Torre, Orriols, Olivereta y Fuensanta.
En junio de 2017 finalizó la novena edición de la formación-acción de agentes de salud de base comunitaria que ha tenido lugar en la EVES y que ha permitido formar desde el año 2008 a un total de 180 agentes.
Valencia Plaza
programa Mihsalud
Sanidad amplía el programa sobre vulnerabilidad a una nueva zona de València
Lo Más Leído
-
1El Eldense tiene un mes de febrero clave para sus aspiraciones de permanencia
-
2Sory Kaba: "Ya dije que las segundas vueltas eran muy jodidas"
-
3El Elche vuelve a perder lejos del Martínez Valero siete partidos después
-
4El Elche pierde por sanción a Agustín Álvarez, Salinas y Diaby para la próxima jornada
-
5Melody, tras ganar el Benidorm Fest: "Lo voy a dar todo para dejar el listón bien alto en Eurovisión"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Sanidad amplía el programa sobre vulnerabilidad a una nueva zona de València · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies