VALÈNCIA (EFE). El pleno del Consell ha autorizado la licitación del contrato para las obras de rehabilitación integral de la sede del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana por un importe de 28.303.522,93 euros, IVA incluido, según el proyecto realizado por la empresa pública instrumental Tragsa.
El proyecto de rehabilitación contempla la adecuación del edificio para que sea funcional, accesible y sostenible, pero sin perder de vista su valor patrimonial y cultural, según ha detallado este jueves la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, tras la reunión semanal del Gobierno valenciano.
Las obras recuperarán el volumen original del Palacio de Justicia y eliminarán elementos añadidos desde hace años que son impropios y no tienen valor histórico o arquitectónico, ni tampoco función actual.
También se revalorizarán los espacios patrimoniales más importantes como los patios interiores, las escaleras, las bóvedas, la 'Cambra', los salones y los elementos ornamentales.
Además, se recuperará el sistema de cubiertas original del edificio, así como el de los patios interiores para mejorar la iluminación y ventilación del inmueble, según detalla la Generalitat.
Por otra parte, se procederá, además de a la consolidación estructural de todo el edificio, a la mejora de su aislamiento, tanto en sus fachadas, como en las cubiertas, carpinterías y soleras en contacto con el terreno.
Se renovará por completo la instalación eléctrica y luminaria, el sistema de detección y protección contra incendios, el de climatización y ventilación y el de saneamiento y distribución de agua.
Además, se instalará un dispositivo de calefacción geotérmica que convertirá a la sede del Tribunal Superior en el primer edificio público con un sistema de estas características, toda vez que no es posible la instalación de placas solares en los tejados dada la protección patrimonial de la que disfruta el inmueble.
La Real Casa de la Aduana, sede del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, se construyó entre 1758 y 1802 y en 1828 se transformó en fábrica de tabacos.
Posteriormente, en 1914, se adaptó para convertirlo en un palacio de Justicia. A lo largo del tiempo se han hecho innumerables intervenciones parciales de todo tipo hasta su declaración como Bien de Interés Cultural, en especial el conjunto escultórico que es obra de Ignacio Vergara, el autor de la portada del Palacio del Marqués de Dos Aguas de València.
Lo Más Leído
-
1Se jodió el Perú
-
2El mejor escribano echa un borrón
-
3FEMPA reúne al sector eléctrico y de telecomunicaciones en sus instalaciones para celebrar la Candelaria
-
4Inditex abre su primera tienda For&From en México con complementos fabricados por Tempe
-
5Melody: "Ir a Eurovisión supone saldar una deuda que tenía con todos mis fans"
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Sale a concurso la rehabilitación total de la sede del TSJCV por 28 millones · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies