VALÈNCIA (EFE). El president de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, ha apostado hoy por que la UE haga una reflexión "potente" e impulse la reversión del proceso de deslocalización de la producción de algunos de los componentes necesarios del sector industrial español.
Tras inaugurar el 46 Salón Internacional de la Piel, los Componentes y Maquinaria para el Calzado y Marroquinería (Futurmoda) en la Institución Ferial Alicantina (IFA), en Elche, el president valenciano ha explicado que hay situaciones que "se desconjuntaron" durante la pandemia sanitaria de la covid-19, y ha añadido que ahora "es necesario un ajuste".
A este respecto ha citado los costes elevados de los transportes logísticos y de la subida de las materias primas, y ha señalado que hay que "aprender de lo que ha pasado".
"La reindustrialización exige que tengamos también la propia producción de muchos componentes que se habían deslocalizado" ante lo cual, ha proseguido, "Europa debe tener una reflexión muy potente".
Según Puig, "si ha habido una PAC (Política Agraria Común para la agricultura) tiene que haber una PIC, una Política Industrial Comunitaria potente para relocalizar algunas cuestiones que nos tienen que dar autonomía y soberanía en la producción como europeos".
En este contexto y aprovechando su presencia en Futurmoda, el president ha puesto de manifiesto que casi la mitad de las exportaciones españolas de calzado corresponden a la provincia de Alicante.
Y en este punto ha hecho referencia a los "muchos elementos discordantes" que sufre el sector zapatero, como los elevados precios energéticos o la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos, "que esperemos que queden apartados".
Puig ha destacado, en su visita a los expositores de Futurmoda, que ha observado el "impulso, capacidad y enorme motivación" del sector y ha subrayado que la calidad de sus productos constituirá "el tránsito que llevará a la prosperidad".
El jefe del Consell ha destacado que la 46 edición de Futurmoda es un ejemplo del reinicio del camino dentro de una "nueva normalidad mejorada".
Frente a estos obstáculos, Puig ha afirmado su determinación en la medida de sus posibilidades, y ha dicho que ha tenido contacto con el ministro de Asuntos Exteriores en relación a la situación energética con Argelia, y también con el Ministerio de Industria para que favorezca un tratamiento específico en cuanto a la energía a beneficio de la industria, por ser una "gran consumidora".
Por su parte, el presidente de Futurmoda, José Antonio Iborra, ha confiado en el éxito del certamen con la visita de entre 3.000 y 4.000 profesionales del sector, tras cerca de un año y medio "sin poder hacer nada" por el coronavirus.
Ha añadido que en estos momentos "se está funcionando bien y tirando para adelante", al igual que ocurre en otros países, como Italia.
En esta 46 edición de Futurmoda se presenta una amplia oferta de materiales, diseños, formas, colores y texturas que marcarán las tendencias de moda para la temporada otoño-invierno 2022-23, y además se exhiben productos naturales, ecológicos, reciclados, biodegradables y libres de sustancias nocivas y perjudiciales para la salud.
Además de España participan firmas de Italia, Portugal, Francia, Austria y Rumanía en un total de 215 expositores que representan a más de 280 firmas, lo que supone la mayor oferta expositiva del sector de los componentes para el calzado y la marroquinería a nivel nacional.
Pese a estos datos positivos, Futurmoda se halla al 75 por ciento de participación respecto a la edición de octubre de 2019.
Valencia Plaza
Puig pide a la UE que impulse la reversión de la deslocalización de componentes en la industria
Lo Más Leído
-
1Elda reforzará la plantilla de la Policía Local con la incorporación de 20 agentes
-
2El MARQ publica el catálogo de la exposición 'Ciudades de luz': un libro para conocer la historia de Alicante
-
3El TSJ avala de nuevo la licencia de los depósitos del Puerto frente a la petición de nulidad de Alicante
-
4Elche instala pantallas LED para ofrecer información en tiempo real
-
5Benidorm lanza una nueva campaña contra el vertido de toallitas al inodoro: recogen 300 toneladas al año
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Puig pide a la UE que impulse la reversión de la deslocalización de componentes en la industria · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies