CASTELLÓ. El acuerdo de las cuotas de la pesca pactado en el seno del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea sigue sin satisfacer al sector pesquero del Mediterráneo por el esfuerzo que se le exige para evitar un recorte en los días de faena. El documento baja el ajuste en los días de faena del arrastre del 79% inicial al 66% en 2025 y 2026 pero posibilita la recuperación de jornadas, con un máximo de las 130 actuales, si se aplican en España seis medidas compensatorias medioambientales. Si no se implementan, las barcas de arrastre solo podrán salir 44 días.
El ministro de Agricultura y pesca, Luis Planas, ha valorado que si se implementan todas las medidas los pescadores de arrastre podrán salir a la mar los 130 días actuales. La primera idea del Gobierno era buscar entre los Estados miembros el bloqueo de la propuesta inicial de la Comisión Europea -que preveía solo 27 días-.
Planas negoció para ello con otros dos países afectados como Francia e Italia, sumando a Polonia, Croacia, Portugal y Malta, pero la adhesión del ejecutivo galo no estaba clara y se temía que se descolgara de la entente, lo que habría impedido el veto y habría salido la rebaja del 79%. Ante ello, el ministro optó por intentar minimizar el planteamiento primigenio introduciendo un mecanismo de compensación sostenible que pueda contener la reducción del 66% de los días de marea. De ahí que Planas haya celebrado los resultados de la negociación.