Valencia Plaza

ANÁLISIS | LAS ELECCIONES EN LOS PRINCIPALES MUNICIPIOS VALENCIANOS

Ontinyent: una capital comarcal donde la tradición llega hasta las urnas

  • Barrio de la Vila d'Ontinyent. Foto: Sandra Albert

VALÈNCIA. A finales de agosto, Ontinyent celebra sus tradicionales fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de Interés Turístico Nacional en 2010. Uno de los actos que cierra la programación es el de Las Embajadas. Las comparsas —una de cada bando— escenifican, por la mañana, una batalla que concluye con la victoria de los moros; durante la tarde, intercambio de papeles. Los cristianos recuperan la ciudad tras la toma de una fortaleza que, durante algunos días, se ubica frente al Ayuntamiento. Este año, la contienda se ha adelantado al 28 de mayo y quienes intentarán ganarla serán los candidatos a la Alcaldía de Ontinyent durante las elecciones municipales.

Aunque hay varias, cada año se escoge a una comparsa de cada bando para protagonizar los actos de Moros y Cristianos. En el de las Embajadas, independientemente del nombre de la comitiva, lo que todo el mundo tiene claro es que siempre ganan los mismos; una situación que tiene su paralelismo en la política ontiñentina. En 2015 y 2019, Jorge Rodríguez Gramage obtuvo mayoría absoluta. Hace ocho años, representando al Partido Socialista Obrero Español (PSOE); y hace cuatro, como cabeza de lista de La Vall Ens Uneix. Cambio de siglas, pero con un mismo vencedor en la Alcaldía de Ontinyent. 

Del origen acelerado a la expansión territorial

En un primer momento, Jorge Rodríguez no fue muy respaldado por el electorado. En 2011 logró ser alcalde de Ontinyent con el PSOE. Sin embargo, únicamente obtuvo 7 concejales de los 11 requeridos para gobernar en solitario, por lo que necesitó a Compromís y a Esquerra Unida del País Valencià (EUPV) para poder ponerse al frente de la administración local. Tal y como se suele decir, "los comienzos nunca fueron fáciles, pero todo acaba bien para el que sabe esperar". En 2015, Rodríguez consiguió 14 concejales y en 2019 fueron 17. El número de papeletas en las urnas con su nombre se incrementó, sin importar las silgas que le acompañaban.

Hace cuatro años, a casi un mes de las elecciones municipales, Jorge Rodríguez publicó en redes sociales su abandono, después de 20 años de militancia, del PSPV-PSOE. Hasta ese momento, se postulaba como cabeza de lista socialista para los comicios, pero tras el levantamiento del secreto de sumario del caso Alquería ━del que se considera inocente━ provocó esta decisión. En este proceso judicial se le investiga por presuntas irregularidades en la contratación de altos cargos de Divalterra cuando era presidente de la Diputación de Valencia, además de alcalde de Ontinyent. A pesar de su desvinculación socialista, sí se presentó en los comicios del 2019 como alcaldable.

"Cuando la gente cree y confía plenamente en una persona, lo mínimo que se puede hacer es estar a la altura de esa confianza. Esto es lo que me obligaba a no dar un paso atrás y presentarme", expresó Rodríguez durante la inauguración de la sede de su nuevo partido: 'La Vall ens Uneix'. En un mes, y con un proceso judicial de por medio, el alcaldable, ahora por Ontinyent Ens Uneix, consiguió cerrar una lista y ganar por mayoría absoluta. No fue el único, también le siguieron Jordi Vila, alcalde de Palomar; y Estefanía Mollà, alcaldesa de Bufali. Ambos exsocialistas y de municipios de la Vall d'Albaida, se sumaron a la nueva sigla promulgadas por Rodríguez y tuvieron el mismo éxito.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo