Valencia Plaza

La consultora 'Sopra Steria' ha llevado a cabo un inventario general de proyectos

Objetivo 'Smart City': Alboraia estudia siete iniciativas para obtener fondos Next Generation

  • L'Horta de Alboraia.

VALÈNCIA. Analizar, recopilar y tener a disposición todas las iniciativas que son capaces de realizar para obtener subvenciones que mejoren el municipio. Es el objetivo en el que Alboraia ha estado trabajando en los últimos meses a través de la empresa 'Sopra Steria', que ha sido la encargada de realizar un proceso de consultoría estratégica en el que se han identificado siete iniciativas susceptibles de obtener ayudas de los fondos Next Generation y así estar más cerca del concepto global de 'Smart City'.

En esta línea, la intención principal es diseñar estrategias que puedan desarrollarse en el municipio con el apoyo de las ayudas europeas. Así, el ayuntamiento ya dispone de unas fichas en las que se agrupan las diferentes necesidades de la localidad de l'Horta Nord, con una serie de objetivos y requisitos concretos para estar preparados cuando salgan las diferentes convocatorias de las subvenciones. Es decir, se trata de estar prevenidos. "Es como un fondo de armario, para que en el momento en que salga cualquier tipo de subvención el ayuntamiento pueda recurrir al plan preparado para Turismo, para Medio Ambiente o para otras áreas que ya se han estudiado", explica Carlos Llorca, responsable de la consultoría y transformación digital de la zona de Levante.

Pero no solo es una cuestión de prevención, sino también de organización, agrupación y alineación. Según lo relata la regidora de Urbanismo, Patrimonio y Coordinación Interdepartamental, Ana Bru, "nos dimos cuenta de que teníamos muchas iniciativas sectoriales, pero necesitábamos hacer una recopilación para tener una visión global, teniendo siempre como fondo los objetivos que nos marca Europa que persiguen la recuperación económica tras el impacto de la covid-19, en paralelo a lidiar con la emergencia climática".

"Pese a ser un ayuntamiento pequeño, tienen capacidades y necesidades que cubrir con este tipo de fondos, así que les hemos ayudado a saber cómo lo pueden hacer o a saber si pueden llegar a pedir las subvenciones", declara el responsable de la consulta. El proceso, que ha durado aproximadamente medio año, es sencillo: la empresa de consultas se ha reunido con todos los departamentos del consistorio, desde Turismo, Policía o Medio Ambiente, hasta Urbanismo y Servicios Sociales, pero también con las diferentes asociaciones y agrupaciones del municipio.

A partir de esta radiografía, han identificado 77 retos agrupados en siete opciones de proyectos. No obstante, Llorca señala un inconveniente que, a su vez, puede ser una oportunidad: mientras preparaban este estudio, podían ir apareciendo convocatorias, de modo que han tenido que adaptarse a las bases concretas de las ayudas que querían obtener. Esto, a su vez, se tornaba una ocasión para concretar las iniciativas y saber moldear las actuaciones más generales a cuestiones más específicas. De hecho, así ha sucedido con una de las posibles subvenciones.

El proyecto piloto

Fue en el proceso de recopilación de información y redacción de las actuaciones cuando salió una de las convocatorias para la obtención de fondos Next Generation, relacionada con el Turismo Inteligente. Por eso, de las siete iniciativas, se ha presentado una de ellas como proyecto piloto, que incluye la gestión de residuos inteligentes, la creación de rutas peatonales y cicloturistas o el uso de sensores para el alumbrado, entre otras acciones.

"Alboraia tiene varios núcleos urbanos y son muy distintos entre sí, pero buscábamos una acción horizontal dentro del departamento de Turismo. Así, agrupamos líneas de actuación como la rehabilitación del paraje Els Peixets, entre La Patacona y Port Saplaya, en el que pretendemos restaurar del sistema dunar para aumentar la diversidad biológica y paisajística, pero también para incrementar su afluencia turística", ha ejemplificado Llorca.

Posibles actuaciones del proyecto piloto de Turismo. Fuente: Ayuntamiento de Alboraia. 

Otra de las labores que destacan desde la empresa es la creación de una plataforma de gestión 'Smart City', en la que se recopila toda la información recabada sobre flujos turísticos, zonas de más interés, etc., para ponerla a disposición de la ciudadanía a través de una aplicación turística. "Así el vecindario de Alboraia y los turistas pueden ver en la app el día que hace y ver qué les oferta la localidad. Por ejemplo, si hace un día bueno, te ofrecemos esta ruta de ciclismo, pero luego también puedes ir a esta escuela de surf que está en esta playa y te recomendamos este restaurante", explican.

Entre las demás actuaciones, también la administración local a través de la consultoría ha subrayado la rehabilitación del emblemático Chalet, un edificio con mucha historia en la ciudad. En caso de que el proyecto piloto se subvencione, esta casa pública pasaría a ser la Oficina Central de Turismo de Alboraia. La edil de Urbanismo ha expuesto que cuando aún no se había presentado el estudio concurrieron a la convocatoria, pero no consiguieron obtener la ayuda. "Sabíamos que era muy difícil que nos la dieran porque aún ni habíamos concretado todas las actuaciones, pero nos ha servido para saber cómo funcionan este tipo de ayudas, qué tenemos que hacer y encontrar mejoras para las siguientes ocasiones", ha expuesto Bru.

Es por esto que la regidora ha señalado que en los próximos meses volverán a presentarse a una convocatoria Next Generation de Turismo muy similar, en la que esperan ir más preparados y ahora sí, con un poco más de experiencia. Según han concretado desde el consistorio, si consiguieran obtener esta ayuda, tendrá un valor aproximado de cinco millones de euros para ejecutar todas las acciones planificadas.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo