MADRID (EP). Nueve sociedades científicas han advertido de que los profesionales sanitarios están observando en las últimas semanas un aumento en los diagnósticos de nuevos casos de Covid-19, lo que "puede llevar a corto o medio plazo a un nuevo colapso de la sanidad".
Estas organizaciones han impulsado el comunicado ante "el continuo y preocupante aumento de casos de Covid-19". En concreto, se trata de las sociedades españolas de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Medicina Interna (SEMI), Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR), Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH), Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Médicos Generales y de Familia (SEMG) y Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC).
Según denuncian, las medidas que se están tomando contra los rebrotes "no son suficientes para controlar la transmisión de la infección", por lo que consideran "imprescindible que se pongan en práctica nuevas medidas coordinadas, rápidas y eficaces entre la Administración sanitaria central y las Administraciones sanitarias autonómicas".
"De seguir la situación así y si no se adoptan nuevas medidas para atajarla, existe una alta probabilidad de volver a enfrentarnos a situaciones asistenciales tan graves como las vividas durante el estado de alarma, hace apenas unas semanas", alertan.
Asimismo, advierten a los ciudadanos, "especialmente a los jóvenes", de que resulta "de suma importancia cumplir estrictamente las medidas de prevención que dictan las autoridades sanitarias: utilizar siempre las mascarillas, mantener la distancia de seguridad, lavado frecuente de manos y evitar las aglomeraciones; así como cumplir los periodos de cuarentena indicados".
"También queremos advertir a las autoridades sanitarias que los profesionales de la salud debemos disponer de unas adecuadas existencias de equipos de protección individual, reactivos para la realización de pruebas, fármacos, ventiladores, recursos para proporcionar oxigenoterapia y que, además, se debe contratar el personal sanitario necesario para que no se repita el desabastecimiento de recursos materiales y humanos vivido durante la primera oleada de la pandemia", señalan.
Valencia Plaza
Nueve sociedades científicas advierten de que rebrotes pueden producir "colapso" a "corto o medio plazo
Lo Más Leído
-
1El Hospital Quirónsalud Torrevieja da inicio a su 25º aniversario con la inauguración de la Campana de los Sueños
-
2Trashi y Elsa Grande conquistan el Castillo de Santa Bárbara para abrir la nueva temporada de 'Los conciertos del baluarte'
-
3El matemático mejicano Luis Carlos Velázquez convierte los números en icono en la exposición 'Cymanticon'
-
4FGV desbloquea la contratación de maquinistas del Tram y acuerda el fin de los paros con los sindicatos
-
5Doble cita con el 'western': John Sanderson presenta un libro y una exposición en la sala Aifos de la UA
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Nueve sociedades científicas advierten de que rebrotes pueden producir "colapso" a "corto o medio plazo · Alicante Plaza
-
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies