Valencia Plaza

Noticia

VALÈNCIA. 

Lo cierto es que la temporalidad en la Administración de la Generalitat no ha hecho más que verse incrementada año tras año de forma exponencial. El último informe de fiscalización de la Sindicatura de Comptes, de hecho, refleja que el número de funcionarios interinos no ha hecho más que aumentar año tras año: en apenas una década el número de temporales de la Generalitat ha crecido un 128,6%. 

Una cifra que evidencia el problema que tiene la Administración valenciana con su plantilla y que toma aún más trascendencia si se mira el otro lado de la balanza: durante el mismo periodo, el número de funcionarios de carrera se ha visto reducido en un 10%. Lo que en síntesis significa que el empleo temporal gana peso en la autonomía frente a la búsqueda de una plaza fija. 

Las tendencias inversas, por tanto, reflejan no solo el alto porcentaje de jubilaciones que se están produciendo en los últimos ejercicios en el ámbito de la Generalitat, sino también la dificultad que está teniendo año tras año el Gobierno valenciano en sacar las plazas necesarias a oposición para cubrir todas las vacantes.  

Por otra parte, el porcentaje de interinos en la administración valenciana aumenta considerablemente si no solo se tiene en cuenta a los de la Administración de la Generalitat, sino también al personal estatutario de Sanidad: los temporales han pasado de ser 18.607 en 2012 a sumar 41.729 diez años después, un 124% de incremento. Por su parte, el personal estatutario fijo, igual que los funcionarios de carrera, han ido decreciendo: de 27.406, al cierre de 2022 habían descendido a 17.297 personas, más de 10.000 empleados. 

Así, la suma de los temporales en Sanidad, Educación y Administración de la Generalitat superó el 49% del total de la plantilla que tiene el Gobierno valenciano, ya al 22,7% que representaban los interinos se sumó el 26,6% del personal estatutario temporal. 

Con los números sobre la mesa, de hecho, la Sindicatura de Comptes advirtió en su último informe de la gravedad de la situación a la que se enfrenta la plantilla autonómica, y en particular, Sanidad. "En relación al personal estatutario de la Conselleria de Sanidad, se observa un excesivo nivel de temporalidad a 31 de diciembre de 2022 (70,7%, con un incremento de más de 30 puntos en el periodo 2021-2022)", exponía tras reconocer la cantidad de plazas que el departamento ha sacado en las ofertas de empleo público de 2017 a 2022, así como las ofertadas para estabilizar a interinos con motivo del decreto de 2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en las administraciones públicas. "Se recomienda a la Conselleria de Sanidad agilizar la cobertura de plazas con la finalidad de reducir esta temporalidad que condiciona negativamente la prestación del servicio sanitario", concluía el informe. 

Con este telón de fondo, uno de los retos del Consell a lo largo de este año 2024 es reducir la temporalidad a un 8% para cumplir con la sentencia europea de marzo de 2020 que motivó la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público y que impide que una persona interina esté más de tres años en una plaza pública. Una cifra que, con los datos sobre la mesa, parece casi una utopía que el Gobierno valenciano pueda alcanzar a pesar de que haya puesto en marcha una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2021 para estabilizar personal. Pero lo cierto es que a finales del ejercicio actual, las convocatorias en marcha deben haberse ejecutado.  


Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo