Valencia Plaza

 el proyecto se engloba en estrategia de rehabilitación de barrios de gandia

Una inversión de 4 millones en 182 viviendas, así será la renovación de la calle La Safor de Gandia

  • Simulación de la rehabilitación en la Calle Safor. Foto: Ajuntament de Gandia

VALÈNCIA. La zona de la calle Safor de Gandia y sus alrededores experimentará una transformación en su aspecto gracias a la subvención otorgada en el marco del Programa de Ayudas para la Rehabilitación a nivel de barrios. Esta área, que ha sufrido un deterioro significativo debido a los 62 años de antigüedad de sus edificios y las dificultades de accesibilidad que presenta, requerirá una amplia renovación tanto a nivel del barrio en general como en los propios edificios.

El conjunto de viviendas conocido como "Safor", ubicado en el barrio de Raval, consta de 182 edificios construidos en 1960, con 29 escaleras y una superficie total de 9,362 m2. La intervención se centrará en la calle Safor y su jardín.

El proyecto se divide en dos ejes principales. En primer lugar, se busca mejorar la eficiencia energética mediante la instalación de sistemas de aislamiento y aerotermia en los edificios. En segundo lugar, se enfocará en la conservación, abordando aspectos como las cubiertas, aislamientos, vigas, tableros e impermeabilización. También se planea la incorporación de refuerzos estructurales en la planta baja y la instalación de ascensores.

"Son actuaciones que no solo se llevarán a cabo en los elementos comunes, en línea con el ahorro energético, sino también para mejorar la confortabilidad del entorno en las propias calles", ha aclarado el concejal de Turismo y Playas, Smart City y Proyectos Europeos, Vicent Mascarell. Además, ha asegurado que el proyecto está planteado para evitar el realojamiento de los habitantes de la zona, a excepción de casos puntuales de los que se encargará directamente el ayuntamiento.

Ámbito de actuación. Foto: Ajuntament de Gandia

En conjunto, se espera que se invierta aproximadamente 23.000 euros por vivienda, lo que representa una inversión de casi 4 millones de euros en la mejora de las viviendas en el barrio. Se prevé que la acción comience en 2024 y tenga un plazo de finalización de 2 años desde el inicio de las obras.

El costo total del proyecto de los edificios en la calle Safor asciende a 3.412.728 euros, de los cuales los propietarios deberán aportar 135.370,75 euros. Se proporcionará asistencia a todos los propietarios para afrontar estos gastos, y los vecinos con ingresos inferiores a 16.800 euros podrán acceder a ayudas del 100 %.

De esta manera, la ciudad de la Safor se convierte en una de las principales ciudades de la Comunitat Valenciana en aprovechar los fondos de la Unión Europea destinados a la mejora y rehabilitación de áreas urbanas.  Mascarell considera que "es la mayor apuesta de la ciudad por las políticas de vivienda y la rehabilitación como un ente fundamental". El concejal ha querido enfatizar que todo ello se enmarca dentro de los objetivos de transición ecológica y el ahorro energético.

En línea con la estrategia de regeneración

Los proyectos se engloban dentro de una estrategia de regeneración de las viviendas más populares del municipio construidas en los años 50 y 60. También se incluye en el plan de rehabilitación la renovación de las 32 viviendas construidas en 1946 en la calle Benicanena, donde reside un centenar de vecinos. En total, el consistorio ha recibido una ayuda de 905.700 euros procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea (Fondo Next Generation EU), a la que se sumarán 113.300 euros aportados por el Consistorio. Como en anteriores actuaciones, se destinarán 124.000 euros a la mejora del paisaje y el entorno urbano de la zona afectada por los trabajos.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo