Valencia Plaza

entre 14 y 27 metros es la estimación de GREENPEACE PARA LA PÉRDIDA DE COSTA

Camp de Morvedre y La Safor, entre las comarcas más afectadas por la regresión del litoral

  • Plata de la Almardà. Foto: AYUNTAMIENTO DE SAGUNTO

VALÈNCIA. El mar acecha el litoral valenciano, el cual ve disminuidas sus playas temporada estival tras temporada. Un informe reciente de la asociación ambientalista Greenpeace, 'Crisis a toda costa. Análisis de la situación del litoral ante los riesgos de la emergencia climática', determinó que la costa valenciana perderá alrededor de 12 metros de ancho de las playas hasta 2030, con especial incidencia en las comarcas de Camp de Morvedre y La Safor.

Los motivos que desencadenan la regresión son diversos, aunque la actividad del ser humano es el principal detonante. Desde la disminución de aportes sólidos de ríos y arroyos hasta la construcción de puertos, pasando por el turismo de masas y el aumento del nivel de mar por la crisis climática.

España cuenta con 7.880 kilómetros de costa, de los cuales 470 km pertenecen a la Comunitat Valenciana, según la Ley de Costas, aprobada en 1988. No obstante, de estos 470 km, tan solo 270 son playas. Con respecto a la ocupación de estas, a principios del siglo pasado, la costa estaba habitada por el 12% de la población española. Sin embargo, en el momento de la aprobación de la actual Ley de Costas, el litoral pasaba a estar ocupado por el 35% del total, que alcanzaba el 40% en 2022. En la actualidad, y de forma estacional, la costa española acoge al 82% de la población del país, de acuerdo a lo expuesto en la última modificación de la Ley de Costas, en 2015.

Dicha presión turística en la Comunitat Valenciana ha favorecido que casi tres cuartas partes de su línea de playa esté urbanizada (74,3%), según el reciente dosier presentado por Greenpeace.

Este mismo informe también recogía la estimación de la NASA en la que afirma que tras Barcelona y el golfo de Cádiz, la costa valenciana será la más afectada, ya que, "para 2030, el mar subirá 12 centímetros en el golfo de València, lo que supondrá una pérdida de 12 metros de ancho de las playas".

De entre las comarcas más afectadas de la Comunitat, la organización ambientalista señala al Camp de Morvedre, donde Almardá perdería hasta 27 metros de costa en los próximos 25 años y el Puerto de Sagunto, hasta 21 m. Ambas playas ubicadas al norte del puerto de Sagunto.

Amparo Peris, presidenta de la Asociación Vecinal de las playas de Almardá, Corinto y Malvarrosa de Sagunt, reivindica urgentemente "una defensa por si vienen temporales". Uno de los motivos recientes por los que las playas de las que es vecina se encuentran en el estado actual, dice ser porque "nos quitaron una serie de grava de arena para regenerar la playa de Almenara" durante al pandemia. Acción ante la que Greenpeace "no nos hizo ni caso", afirma Peris.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo