ALICANTE. El diputado Juan Ignacio López-Bas pasa revista a los pactos que Ciudadanos mantiene con el PP, y con el PSOE, en la provincia de Alicante. Augura que lo que pase en un futuro en Castilla y León tras las elecciones del domingo puede ser clave para la convivencia de naranjas y populares en algunos municipios, siempre y cuando no se respeten los acuerdos firmados.
-¿Cómo están los pactos con el PP en la provincia de Alicante? Le cito, por ejemplo, el caso de Orihuela que no hay manera de aprobar un presupuesto...
-El caso de Orihuela es caso muy parecido a lo que está pasando en Castilla y León. El PP tiene que saber que en Orihuela tiene un alcalde porque Cs ha permitido que haya un alcalde del PP. El alcalde del PP no tiene una mayoría absoluta que le permita ser alcalde por si mismo. Ni siquiera le da con los votos con Vox. De hecho, nosotros, en su día, no votamos la investidura de Emilio Bascuñana; fue alcalde porque el partido más votado. A partir de ahí sí que hubo un pacto de legislatura, como en el anterior mandato. Los problemas se repiten porque el PP parece que tiene un derecho per sé a gobernar con mayoría absoluta, aunque no la tenga. Los concejales de Cs no son ni sus empleados ni sus funcionarios. ¿Por qué no hay presupuesto en Orihuela? Básicamente, porque el alcalde ha llevado, en dos ocasiones, las cuentas de ese año en noviembre y sin consensuarlo con su socio de gobierno. Hasta yo sé, deben estar hablados. Así se hizo en el anterior mandato. Tampoco puede pretender aprobar con el PSOE, que después le ha dado la bofetada. La ciudad de Orihuela no se merece estar desde el año 2018 sin presupuestos teniendo una mayoría de gobierno con un alcalde que no está negociando con sus socios.
"Los problemas se repiten porque el PP parece que tiene un derecho per sé a gobernar con mayoría absoluta, aunque no la tenga"
-¿También hay tensiones en el equipo de gobierno de El Campello?
-La situación de El Campello es muy similar a la de Orihuela, donde ha habido retirada parcial de competencias. En El Campello, el alcalde lo es porque Cs sí que votó la investidura de un alcalde del PP con un pacto previo. Y ese pacto tenía un reparto de competencias. Lo que Cs exige, tanto en Orihuela como El Campello, es que se cumpla el pacto. Ya no es que nos respeten o que nos quieran, es que se respete el pacto porque era bueno, para ambos, y sobre todo, para Orihuela y El Campello. Si los pactos son buenos, hay que cumplirlos. Si el PP está por romper acuerdos pensando que no va a tener consecuencias, tendrá que esperar al cabo de la esquina si eso se va a producir o no porque al final Cs tendrá que defender sus intereses, entendiendo que defendemos los intereses de nuestros respectivos municipios.
-¿En los pactos con el PSOE también hay problemas? ¿Cómo está la situación en Benejúzar y en Sant Joan?
-En Benejúzar, se ha dado una situación que denunciamos. El alcalde saliente del PSOE quería establecer una relación con la alcaldesa de Cs de uno a uno; de portavoz a portavoz, sin que la alcaldesa de Cs pudiera hablar con el resto de concejales. Y nosotros dijimos que no. La alcaldesa es alcaldesa y tiene que hablar con todos. Y a partir de ahí coordinarse. Ahora, el tema está reconducido y más tranquilo. PP y PSOE no asumen que si no gobiernan ellos, ya no gobierna nadie.
"PP y PSOE no asumen que si no gobiernan ellos, ya no gobierna nadie"
En Sant Joan, también hubo un inicio complicado. Actualmente, no hay problema. En Xixona, por ejemplo, Cs gobierna con el PSOE y se mantiene la paz. Javier Gutiérrez es el ejemplo de lo que es Ciudadanos; es capaz de mantener un gobierno en su municipio, con el PSOE, y en la Diputación con el PP. Y lo que exigimos es que PP y PSOE cumplan con lealtad como lo hacemos nosotros todos los pactos hasta el último día. No deberían jugar a romper gobiernos porque nosotros, a lo mejor, también jugamos a romper gobiernos.