Valencia Plaza

desayuno organizado por Valencia Plaza en colaboración con el Consorcio Valencia Interior

Las empresas ante el reto de cambiar su modelo productivo en el marco de la Agenda 2030

VALÈNCIA. La hoja de ruta marcada por la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para construir un futuro más justo y sostenible pone sobre la mesa nuevos retos para la sociedad, que debe empezar a caminar sobre la senda de la sostenibilidad medioambiental, económica y social. Una meta asumible que conlleva un esfuerzo para poner en marcha políticas efectivas que ayuden a dibujar ese futuro más comprometido con el planeta. En ese panorama, la economía circular juega un papel esencial para la optimización de recursos y la reducción del consumo innecesario. Un reto para el cual las empresas deben mejorar las eficiencias en sus procesos productivos, las administraciones destinar más ayudas encaminadas a incentivar la innovación en este campo y la sociedad comprometerse a reducir los desperdicios. 

Así se puso de manifiesto en el desayuno organizado por Valencia Plaza en colaboración con el Consorcio Valencia Interior, que sirvió para poner de manifiesto la importancia de que pequeñas y grandes empresas incorporen la sostenibilidad en su ADN para mejorar su competitividad a la vez que revierten el cambio climático. Un camino en el que la colaboración público-privada es esencial y los fondos de reconstrucción a la consecución de una economía circular una gran oportunidad para alcanzar las metas. Precisamente sobre esos temas debatieron en el encuentro informativo que contó con la presencia del presidente del Consorcio Valencia interior, Robert Raga; la vicepresidenta de la Fundació del Disseny, Amparo Bertomeu; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana (COIICV), Salvador Puigdengolas; la vicerrectora de Desarrollo Sostenible de los Campus de la UPV, Débora Domingo; el coordinador del Departamento de Competitividad de la Cámara de Comercio de Valencia, Rafael Mossi; el vicepresidente de IVEFA, Juan Carlos García; el delegado en Valencia de Tratamiento de Residuos Urbanos Ubaser, Ignacio Gómez; la directora del Departamento de tecnologías de producto y proceso de AINIA, Encarna Gómez; la ingeniera del ITE, Laura Martín y el director de Aidimme, Vicente Rocatí.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo