VILLENA. Francisco Javier Esquembre (1962) es el alcalde de Villena, por Los Verdes de Europa y gobierna con mayoría absoluta. Médico de profesión, no oculta su mejor relación con Compromís y los partidos ecologistas que la integran. Ahora, trabaja con un acuerdo de mínimos con la coalición que lidera Mónica Oltra en el partido judicial y ayudar a ganar el diputado de Villena, crucial para la futura Diputación de Alicante. En esta entrevista aborda todos los asuntos sobre la relación de su municipio con la Generalitat; la prohibición de los toros y los gestos conservacionistas que, en su opinión, debería dar el Gobierno del Botànic.
[Segunda parte de la entrevista: "La estación del AVE de Villena está en infrauso porque el Estado no la aprovecha"]
-¿Cómo ha tratado el Gobierno valenciano a Villena?
-Con la educación y cortesía que corresponde. Creemos que bien. Se ha visto mayor cercanía, mayor capacidad de crítica y de reflexión conjunta. Y en este caso, Villena varias cuestiones pendientes, uno importante era el pago de las obras del Plaza de Toros, lo que creó el anterior Consell, éste lo ha pagado; el proyecto de la ronda suroeste, que si aparece en los presupuestos de la Generalitat; en los temas de agua, ha tratado mejor que en otras ocasiones algunas infraestructuras como las del margen izquierdo del Júcar-Vinalopó; la actividad más cotidiana, como servicios sociales, cultura, deportes…sí que hay buena sintonía y hemos recibido los conciertos y el dinero oportuno. Nos hubiera gustado un análisis más detallado de los problemas, más permenorizados…
-¿Cómo la planta de residuos?
-En esa hemos estados bien escuchados, aunque venía ya sobrevenida. La Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental, de quien depende la planificación, ha escuchado las reivindicaciones locales. Otra cosa es que todo tarda mucho en la administración. Estamos terminando un proceso por el que habrá un proyecto de gestión para la planta después de muchos años de impasse y de abandono.
-¿Y se ha resuelto cómo se va a financiar la construcción del tercer vaso de la planta de residuos?
-Vaersa ha presentado el proyecto para sellar los vasos existentes y abrir el tercero. Villena siempre se había negado a la apertura de ese tercer vaso, pero en la medida en que viene un proyecto conjunto, y en el que sellado soluciona los problemas de olores que tenemos, pues nos permite autorizar un vaso que terminaría en periodo corto y abriría una nueva etapa, con una planta nueva y la prospección de un vertedero en otro lugar. En ese sentido, la conselleria no se ha portado mal, aunque se lenta.
"El vertedero tiene que terminar. La apertura del tercer vaso cierra un ciclo, y tiene que buscarse una nueva ubicación"
El vertedero tiene que terminar. La apertura del tercer vaso cierra un ciclo, y tiene que buscarse una nueva ubicación. No obstante, en Villena tiene un vertedero de una empresa privado, de Reciclados del Mediterráneo, y a veces se funden. En estos momentos, la propia basura que no va a la planta pública, va a la privada. Y no tiene sentido.