VILLENA. El alcalde de Villena, Francisco Javier Esquembre, admite que la economía ha mejorado, que hay un repunte de la industria, y sostiene que una de las grandes asignaturas que necesita la ciudad es mejorar el acceso a la estación del AVE para que tenga más uso. Esquembre recuerda que ese mal acceso se debe a la descoordinación que hubo entonces entre la Administración del Estado y la valenciana.
[Primera parte de la entrevista: "El miedo a Vox no se combate con arengas; se combate con trabajo y confianza"
-¿Qué balance de su gestión hace como el alcalde de Villena?
-Hay un aval tremendo, de mucho trabajo hecho, y a la vez hay una expectativa generada muy alta, y puede haber un desconcierto al entender que hay que llegar al 100% de las expectativas, y alguien se puede sentir decepcionado.
-El hecho de tener mayoría absoluta ha convertido a Villena en un mandato tranquilo, a diferencia de otros ayuntamientos en los que ha habido gobiernos de coalición…
-Ha sido tranquilo en la parte de gestión política, y de ritmo. Pero no en la parte de incidencias, que han ocurrido muchas, como la situación del edificio consistorial, la nueva Ley de Contratos, que ha arrinconado muchos proyectos; la falta de personal, por ejemplo, desde hace un mes tenemos un secretario de la corporación. Tanto la Ley de Contratos como la falta de personal han roto un poco la tranquilidad.
"Tanto la Ley de Contratos como la falta de personal han roto un poco la tranquilidad del Ayuntamiento de Villena"
-Y de todos los proyectos que se han puesto en marcha…
-Hace dos años, pusimos en marcha 17 de proyectos, a través de la fórmula de financieramente sostenibles, gracias a la situación de estabilidad financiera y económica que tiene el consistorio. Y de eso me siento muy orgulloso: hemos rehabilitado jardines, alcantarillado, accesibilidad, eficiencia energética…No son proyectos que brillen mucho, pero eran necesarios. No son una plaza de toros ni ningún monumento, pero creo que hicimos un trabajo interesante al dedicar ese dinero, alrededor de 1,5 millones de euros. Ahora, estamos ultimando, con el remanente de 2018, otra tanda de proyectos, que redundan en lo mismo. La mejora de la vía pública, alumbrado, ajardinamiento, eficiencia energética…es una suma que hace que la gente viva mejor. No hay ningún proyecto extraordinario