La Plataforma Pobresa Zero la mayor movilización de la historia a favor de la erradicación de la pobreza. Desde 2005 trabajan para que la sociedad civil se sume a la lucha contra la pobreza pues se trata de un asunto que afecta a todos los segmentos de la población. Una realidad que hay que abordar desde diferentes enfoques y perspectivas que pasan por la acción y las medidas concretas; y por la educación y sensibilización a la sociedad.
El lema escogido para Pobresa Zero este año es #NingunaPersonaAtrás, evidenciando que el funcionamiento del sistema vigente genera problemáticas globales que dejan a mucha gente en situación de desventaja y vulneración de derechos en todas partes del mundo. De acuerdo con los datos oficiales publicados en el manifiesto de la plataforma Pobresa Zero, actualmente “685 millones de personas viven en pobreza extrema, muchas en países ricos con recursos; más de 108 millones son desplazadas forzosas a causa de guerras o desastres naturales; y casi 50 millones viven en condiciones de esclavitud moderna, trabajo o matrimonio forzoso”.
Las portavoces de Pobresa Zero denuncian la situación en el ámbito estatal y autonómico. Por una parte, de acuerdo con el primer avance de resultados del informe sobre el estado de la pobreza de EAPN, han apuntado que en España alrededor de 9.676.000 personas viven en pobreza y que se ha registrado un incremento entre quienes llegan con dificultad a fin de mes, que ya representan casi la mitad de la población española (47,8 %).
Desde Pobresa Zero se denuncia que en la Comunitat Valenciana más de 1.400.000 personas se encuentran en riesgo de pobreza, lo cual representa el 27,5% de la población; mientras que unas 454.000 viven en pobreza severa, es decir, con menos de 560 euros al mes.