Valencia Plaza

la revolución verde llega a valencia

Ni sosa ni light: las nuevas tendencias veganas “reverdecen” la restauración valenciana

La incorporación de NOMÏT, Veggiesac, Açaí y Espíritu Libre rompe prejuicios hacia este tipo de dietas

Sabemos que a Valencia le queda mucho trecho para ser una ciudad vegano friendly, pero también en ese aspecto hemos evolucionado positivamente. Si rebobino mi memoria hasta los años noventa, veo un panorama vegetariano de lo más tristón, con alguna excepción como Les Maduixes. Recuerdo salir de La Lluna (San Ramón, 23) pensando que para pagar una ensalada de pasta con tomate, pepino y maíz, mejor me la hacía yo en casa. Me veo también jurando una y mil veces no volver a pisar el restaurante Ana Eva -donde la verdad es que se comía muy bien-, después de sufrir en repetidas ocasiones la antipatía incomprensible de su propietario. (No sé si la cosa ha cambiado, porque cumplí mi promesa a rajatabla).

Si la cosa estaba “cruda” para los vegetarianos, para qué hablar de los veganos. Hasta hace bien poco, apenas existían dos opciones para ellos: asociaciones gastronómicas como La Mandrágora (un local ya mítico del barrio de El Carmen que ha cambiado de gestores en numerosas ocasiones, pero siempre ha mantenido su identidad punk muy clara) o la escueta lista de restaurantes convencionales que se preocupaban por introducir en la carta algunas opciones sin productos de origen animal. La tercera opción consistía en dejarse llevar por los amigos a cualquier sitio y negociar con el camarero, uno a uno, los ingredientes de tu plato. El típico “quíteme por favor el huevo, el queso, el atún, la mahonesa y sí, déjeme la ensalada con lechuga, tomate y cebolla, que ya cenaré de verdad en casa”.

Recibe toda la actualidad
Alicante Plaza

Recibe toda la actualidad de Alicante Plaza en tu correo