COCENTAINA. La empresa Multiscan Technologies, en Cocentaina, avanza en sus sistemas innovadores e I+D para sus máquinas de visión artificial aplicadas al sector agroalimentario. Así, cuenta con más escáneres con nuevas aplicaciones, algunos de ellos, gracias a proyectos o con el CDTI. Por ejemplo, el Multiscan MBS para mitades o dados de melocotón y fresa o el sistema Evoolution, que es el resultado de un proyecto europeo para la aceituna de almazara. Además, ya han superado las 1.500 máquinas vendidas, tanto a nivel nacional como internacional -después de alcanzar las 1.000 en 2017-, y están presentes en más de 35 países.
Esta compañía con instalaciones en Cocentaina y con una plantilla de casi 80 personas lleva a cabo proyectos de I+D. Un área en la que trabajan decenas de profesionales y a la que destinan más de una sexta parte de su facturación. Entre algunas de las nuevas innovaciones se encuentra el proyecto Multiscan MBS, en colaboración con la compañía Marín Giménez y que contó con el apoyo del CDTI. Se trata de una instalación que clasifica mitades y dados de algunas frutas con técnicas de iluminación para estimar la cantidad de clorofila existente.
Asimismo, el sistema Evoolution, resultado de un proyecto europeo, ha sido creado para la monitorización y selección de la aceituna de almazara. "Mediante el uso de una avanzada tecnología de visión multiespectral en el aire, realizada por ambos lados del producto, se puede clasificar cada aceituna según el índice de madurez y desechar por sus defectos. De esta forma, se garantiza la máxima calidad del aceite de oliva virgen extra elaborado", afirman desde la compañía de la provincia alicantina. Otra nueva innovación es la de una máquina de inspección de rayos X, MXV-Meat, que permite medir la cantidad de grasa y sal en el jamón por medio de técnicas de Dual Energy y machine learning.
Tras vender más de 1.500 de sus máquinas, la empresa trabaja firmamente en una fase de internacionalización que potencian o con comerciales propios desplazados desde España, o con agentes y distribuidores en otros países, dependiendo de las necesidades. La empresa tiene filiales en Estados Unidos y Chile, con las que pueden dar soporte al crecimietno que experimentan en el continente americano. Sus clientes proceden, en mayor lugar, de España, Reino Unido, Marruecos, México, Portugal, Chile, Colombia, Estados Unidos y Alemania y exportan el 65% de sus productos.