VALÈNCIA (EFE). El presidente del PPCV y de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha advertido de que la propuesta de una tasa de 6 euros por noche en apartamentos turísticos de edificios residenciales de la ciudad de València refleja en los dirigentes de ese ayuntamiento desconocimiento del sector y, además, propiciará un "mercado irregular".
En una comparecencia en su calidad de presidente de la institución provincial alicantina sobre nuevas ayudas al consumo en Navidad, Mazón ha sido preguntado por esta cuestión y ha señalado que la propuesta de la vicealcaldesa de València, la socialista Sandra Gómez, de instaurar 6 euros de tasa "va a generar un mercado irregular de apartamentos turísticos que no va a haber quien lo controle".
"Es no conocer al sector", ha proseguido el líder del PPCV, quien ha insistido en que la tasa "penaliza a los turistas y también a los valencianos cuando viajen por la Comunitat Valenciana".
Ha proseguido que si bien es "grave" que se eleve el precio en uno, dos, tres o cuatro euros, aún lo es más "el mensaje que lanzamos a la gente que quiere venir" al territorio valenciano ya que se cambia el que se ha trabajado durante muchos años de que "sois bienvenidos" por el de "molestáis, contamináis, no nos hacéis demasiado bien y vais a pagar por ello".
Mazón ha asegurado que este cambio de estrategia es "muy dañino" para esta industria fundamental para la Comunitat y provincias como la de Alicante, y ha comentado que ya hay touroperadores que preguntan al Patronato Costa Blanca si habrá o no tasa.
A este respecto, también ha comentado que el "error estratégico" subir uno o dos euros la noche provoca que los destinos de la Comunitat pasen "de la página uno a la catorce" en los buscadores por Internet.
Sobre el anuncio de la Diputación alicantina del recurso contencioso-administrativo contra el Fondo de Cooperación Municipal impulsado por la Generalitat, Mazón ha asegurado que se trata de defender la "autonomía municipal", recogida en la Constitución Española, y evitar "agachar la cabeza a lo que dicen otros".
"Defendemos nuestro fuero y nuestra provincia", según el popular, que ha recordado que la Diputación se ha sumado a otros fondos con la Generalitat en materia social, turística o de transparencia que han sido planteados desde la sugerencia o el diálogo, a diferencia de lo que ha ocurrido en este caso "cuando viene del Palau de la Generalitat, que viene con imposición".
En otro orden de cosas, sobre las protestas que proyectan los empresarios de Alicante por la falta de inversiones en la provincia dentro del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, ha subrayado: "Lo que hagan y cuando lo hagan, allí estaré".
Lo Más Leído
-
1El Elche atiende la petición de Rafa Núñez de salir y lo cede al Cartagena, previa renovación hasta 2027
-
2El viaje al siglo XIX de María Reig protagoniza las 'Veladas Literarias' de este viernes en Maestral
-
3Medina se querella contra Gracia por decir que no hay alcalde del PP "sin estar imputado ni condenado"
-
4El Hospital Quirónsalud Torrevieja da inicio a su 25º aniversario con la inauguración de la Campana de los Sueños
-
5Trashi y Elsa Grande conquistan el Castillo de Santa Bárbara para abrir la nueva temporada de 'Los conciertos del baluarte'
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Mazón cree que la tasa de 6 euros en València provocaría un "mercado irregular" · Alicante Plaza
-
- ALICANTE
- ELCHE
- ALACANTÍ
- MARINA BAIXA
- ALCOY-EL COMTAT
- VEGA BAJA
- ELDA-VINALOPÓ
- MARINA ALTA
- COMUNITAT VALENCIANA
- CULTURA
- EMPRESAS
- OPINIÓN
- FOTOGALERÍAS
- ESPAÑA
- INTERNACIONAL
- DEPORTES
- EDUCACIÓN
- TIERRA DE EMPRESAS
- SOSTENIBILIDAD
- SALUD Y VIDA
- PLAZA PODCAST
- REVISTA PLAZA
- PLAZA INMOBILIARIA
- CONSULTORIA
- MERCADOS
- INNOVACIÓN
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies